lunes, 28 de julio de 2025 - Edición Nº3224
Cronos Noticias » Provincia » 18 jun 2024 13:52

Delicado panorama

“Aumentará la mortalidad”: el oscuro escenario que vaticinó una ministra de Kicillof

Desde el Gobierno bonaerense hicieron hincapié en 2 ejes que incentivarán el incremento en la mortalidad, por un lado el aumento en los precios de los medicamentos y por otro y el “deterioro” económico en los hogares, lo que empeora la calidad nutricional de las familias.


  • “Aumentará la mortalidad”: el oscuro escenario que vaticinó una ministra de Kicillof

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Silvina Batakis, ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano de la provincia de Buenos Aires, lanzó una fuerte advertencia en las últimas horas al asegurar que los valores relacionados a la mortalidad “crecerán” en 2024 a diferencia de 2023 y apunto a las medidas de ajuste del presidente Javier Milei.

En ese sentido, la ministra de Axel Kicillof señaló que la falta de acceso a medicamentos y alimentos es un problema grave que es transversal a varios sectores de la sociedad desde que comenzó la administración de La Libertad Avanza, e hizo especial hincapié en que son dos ejes que acompañarán el aumento de la mortalidad.

“Cuando tenés un adulto que empieza a tomar un remedio día por medio, aumenta sí o sí la tasa de mortalidad. Cuando existen pacientes oncológicos que no pueden acceder a sus remedios, las muertes crecen sin ninguna duda”, señaló Batakis en una entrevista televisiva que brindó durante la jornada de este lunes.

“Hay pacientes diabéticos que ya no pueden acceder a los medicamentos que antes conseguían y en los hospitales empezamos a ver que se les tiene que amputar una pierna. Esto es solo una muestra de las consecuencias de las políticas actuales que aplicó el Gobierno nacional cuando asumió”, agregó Batakis.

En este contexto, un informe reciente del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) anunció una reducción del 54% en el consumo de frutas y verduras, y un aumento del 24% en la ingesta de harinas entre niños, niñas y adolescentes de la Argentina, lo que encendió las alertas en todos los organismos dedicados a las infancias.

En tanto, la encuesta de UNICEF remarcó que los ingresos del 48% de los hogares argentinos no alcanzan para cubrir los gastos mensuales corrientes con una diferencia de siete puntos más con respecto al año anterior, cuando así lo manifestaban el 41%, y de quince puntos más si la referencia es 2022, cuando eran el 33% de las familias.

Batakis citó esas cifras preocupantes para señalar que el deterioro económico, que reduce la compra de alimentos de calidad, “afecta a las niñas, niños y adolescentes, pero también al futuro de todos los argentinos, porque esos niños y adolescentes que hoy no están recibiendo nutrientes suficientes tendrán dificultades para adquirir conocimientos”.

De acuerdo al reporte de UNICEF, el 76% de los encuestados reveló que come menos carne, el 57% expresó que consume menos lácteos, y el 58% redujo su consumo de frutas y verduras. En tanto, las autoridades del organismo internacional analizaron los resultados, y advirtieron que significan que alrededor de 10 millones de chicas y chicos de la Argentina comen menos de estos nutritivos alimentos.

Así, la titular del ministerio de Hábitat bonaerense alertó que ese deterioro produce “una exclusión muy fuerte del sistema educativo que se está produciendo a través de la pérdida de calidad en los alimentos”.

“Muchos niños, niñas y adolescentes están saltándose una comida por día y eso no solo les afecta directamente, sino que vulnera el desarrollo de toda la sociedad argentina”, comentó Batakis.

Es preciso mencionar que, las críticas de Batakis no se limitaron únicamente al ámbito de la salud y la alimentación, sino que también vinculó la precariedad económica con un aumento en la delincuencia, especialmente en delitos relacionados con el narcotráfico.

Por último, la funcionaria bonaerense concluyo puntualizando en que cuando dejas de percibir ingresos o no te alcanza para llegar a fin de mes, “el narcomenudeo es lo más fácil para poder llevar algo de comida a tu casa”. Y  aseguró que esas denuncias “hoy aumentaron un 80%”.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS