sábado 22 de junio de 2024 - Edición Nº2823
Cronos Noticias » Provincia » 12 jun 2024 12:38

Sin efectos positivos

Ministro de Kicillof despedazó la Ley Bases y explicó cómo podría afectar a la producción agraria

Javier Rodríguez, titular de la cartera de Desarrollo Agrario, no ocultó su malestar por la posible aprobación del proyecto presentado por el gobierno de Milei. En ese marco, señaló que el campo dejará de tener “rentabilidad” a partir de la posible implementación de la mano de obra extranjera.


  • Ministro de Kicillof despedazó la Ley Bases y explicó cómo podría afectar a la producción agraria

COMPARTIR ESTA NOTICIA

En medio del tratamiento de la Ley Bases en el Senado nacional, el ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, habló sobre las consecuencias que podría tener sobre el campo argentino. En ese sentido, destacó que la posible llegada de capitales extranjeros lograría perjudicar a la producción nacional.

“La Ley Bases contiene elementos muy perjudiciales para la producción, como por ejemplo el régimen que habilita las inversiones extranjeras y actúa en detrimento de la producción nacional”, señaló el funcionario bonaerense.

En esa línea, el ministro de Kicillof mostró su preocupación por la caída en la demanda a partir de “un aumento grande de costos, en combustibles, insumos, energía eléctrica”. “El campo tiene que tener rentabilidad, pero tiene que ser en función de un conjunto de variables que inciden”, argumentó.

Asimismo, Rodríguez destacó que el gobierno comandado por Javier Milei no está al tanto de lo “qué pasa con la producción y no vemos que haya una política para el campo”: “Creen que primero tienen que solucionar la macro y que después van a solucionar los problemas de los productores”.

No obstante, el funcionario provincial agregó también que la liberación de la “gran mayoría de los precios” generaron que se agudizaran los problemas del sector agrario. “Aquellas producciones que tienen un fuerte componente de la demanda interna están viendo caer su demanda. Lo estamos observando, lo marcan las distintas cifras, la caída del consumo de carne vacuna, porcina, aviar, leche, etcétera”, afirmó con posterioridad.

PBA

Finalmente, el titular de la cartera de Desarrollo Agrario lamentó el “abandono” del gobierno nacional para los programas relacionados a incentivar a los productores afectados por la sequía.

“El Gobierno, desde el 1° de diciembre, no aprobó ni erogó ya ni un peso más en materia de emergencia agropecuaria. Tenemos 700 productores que el Estado nacional a lo cuales no los están convalidando como en situación de emergencia; tuvieron las medidas de Provincia pero no de Nación”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS