sábado 22 de junio de 2024 - Edición Nº2823
Cronos Noticias » Provincia » 11 jun 2024 11:14

Situación compleja

Cómo afecta a la provincia de Buenos Aires el paro y la movilización contra la Ley Bases

La posible aprobación del proyecto enviado por el gobierno de Milei despierta preocupación en la mayoría de los gremios nacionales. En ese marco, convocaron a cesar sus diferentes actividades en todo el país por el término de 24 horas desde este miércoles.


  • Cómo afecta a la provincia de Buenos Aires el paro y la movilización contra la Ley Bases

Para la jornada del miércoles se espera una fuerte convocatoria en las afueras del Congreso de la Nación para manifestar el descontento con la Ley Bases que será tratada por el Senado. En esa línea, la provincia de Buenos Aires atravesará una jornada de paro estatal y docente por 24 horas.

Respecto a la actividad de los colegios públicos, SUTEBA participará de la movilización contra la Ley Bases, aunque no dio pistas aún sobre si habrá una jornada de paro en las instituciones educativas. No obstante, sí dejaron en claro que el proyecto de Javier Milei “implicará despidos, ajuste y crecimiento de la pobreza”.

Sin embargo, sí se confirmó un paro en las universidades bonaerenses que ya comenzó este martes y seguirá también este miércoles. “La ministra Pettovello prometió una propuesta que contemplara el reconocimiento de la pérdida salarial, la actualización de la garantía salarial, una pauta de incremento mensual acorde a la inflación y fondos de capacitación y a la fecha no ofreció propuesta alguna”, justificaron.

Asimismo, exigen también la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), que afectó a los docentes de colegios preuniversitarios, y la convocatoria a la “paritaria nacional docente”, para negociar el salario mínimo docente para todo el país.

El gremio estatal ATE convocó a participar de la movilización y realizarán un paro general por 24 horas a partir del miércoles. En ese sentido, vaticinaron que si se aprueba la Ley Bases “desaparecen todos los derechos adquiridos y tenemos que prepararnos para niveles impensados de explotación y para las tasas de desempleo más altas”.

Por último, reclamarán frente al Congreso los más de 50 mil despidos que el Gobierno anunció para finales del mes de junio donde se verán afectados los trabajadores de la planta transitoria del Estado.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS