domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2817
Cronos Noticias » Provincia » 22 may 2024 15:03

Más incrementos

Otro aumento toca la puerta: colegios privados bonaerenses pidieron nueva suba de las cuotas

Desde la entidad que nuclea a las instituciones educativas gestionadas de forma privada en territorio provincial aseguraron que, debido a la “incidencia” en el costo laboral el 7,5 por ciento de aumento a los docentes, hicieron un pedido de autorización para incrementar los aranceles.


  • Otro aumento toca la puerta: colegios privados bonaerenses pidieron nueva suba de las cuotas

Colegios privados de la provincia de Buenos Aires anunciaron que solicitaron al Gobierno bonaerense, encabezado por el gobernador Axel Kicillof, un ajuste en los aranceles, como forma de respuesta a la última paritaria docente que terminó con una suba salarial del 7,5%.

El pedido fue adelantado por la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la provincia de Buenos Aires (Aiepba), desde donde confirmaron que, debido a la suba acordada en la última paritaria docente, ya cursaron el pedido para que la Dirección General de Cultura y Educación autorice nuevos ajustes en los aranceles.

Fuentes de la entidad indicaron que no estaba “en el radar la reunión paritaria en la que se hizo el ofrecimiento, el viernes pasado. De alguna forma se fue acompañando la inflación con los aumentos docentes".

"Por la incidencia en el costo laboral el 7,5 por ciento de aumento a los docentes, estamos haciendo un pedido de autorización de suba de aranceles", agregaron en la asociación y recordaron que "hace dos años que aumentan prácticamente las cuotas todos los meses, de manera ininterrumpida".

La última suba de los aranceles en los colegios privados subvencionados se aplicó en las cuotas que se pagaron en mayo y rondó el 6,7% promedio, según lo homologado por la Dirección General de Cultura y Educación.

En los colegios con arancel libre, en tanto, los aumentos de las cuotas también fueron constantes desde que se inició 2024 y alcanzaron porcentajes superiores a los que se aplicaron en colegios subvencionados. En algunos casos hasta se cobró cuota en febrero.

Últimas paritarias

El gobierno provincial y los gremios docentes acordaron el viernes una suba del 7,5% para el mes de mayo, volver a reunirse en junio y tomar como base de cálculo el sueldo de este mes para futuras negociaciones paritarias.

Con el incremento acordado, un preceptor que recién empieza pasará de cobrar $353.093 a $370.217, mientras que el que tenga entre 12 años de antigüedad y hoy cobra como base $411.410 pasará a cobrar $431.940 y el aquel con 24 años en su cargo o más verá incrementado su haber de $495.001 a 520.361.

Por su parte, los maestros de grado que se inician en la docencia pasarán de cobrar $420.107 a 441.108, los que tengan entre 12 y 23 años de antigüedad y hoy cobran $484.552 cobraran $509.299 y aquellos 24 o más años de carrera pasarán de $576.541a $606.602. El promedio de los salarios en ese caso, se eleva de $489.832 en abril a $514.880 en mayo.

En última instancia,  tanto directores como directoras de escuelas vieron reflejado una actualización en su sueldo que lo elevó a los $612.019, en caso de 1 año de antigüedad o $980.002, los 24 años.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS