
Repudio
Un intendente del PRO apuntó contra sus colegas del conurbano por la Tasa Vial
El jefe comunal de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, criticó la creación de la Tasa Vial en varios municipios bonaerenses y la definió como la “nueva moda”.
COMPARTIR ESTA NOTICIA
El Gobierno nacional del presidente Javier Milei hizo eco, a través del vocero presidencial, Manuel Adorni, de la implementación en diferentes municipios de la provincia de Buenos Aires del impuesto a la carga de combustible y anunció que se evalúan medidas para contrarrestar esto.
En ese sentido, Adorni remarcó: “Hemos notado cierta proliferación de varios municipios que intentan cobrar nuevas tasas a través del ticket de combustible; estamos terminando de evaluar todas las alternativas que tenemos a disposición para que esto deje de ocurrir”.
“Es un abuso que hay, que tiene cautiva a la gente para cobrarles una tasa municipal que nada tiene que ver con la carga de combustible y que deja atada a la gente a tener que abonarla compulsivamente”, agregó el funcionario en su habitual conferencia de prensa.
Como estrategia para darle cierto aire a las asfixiadas arcas comunales, varios intendentes decidieron implementar una serie de tasas e impuestos. En ese sentido, en distritos del Conurbano se avanzó con la tasa vial, que se cobra sobre el precio de los combustibles y, por lo general, se destina al mantenimiento del ejido urbano.
Del total de comunas que conforman el Gran Buenos Aires, 19 ya aplican esa tasa o tienen previsto hacerlo, que va del 1,5% al 2,5% del precio del litro de combustible, o se establece como un monto fijo.
En los últimos meses, más intendentes se sumaron a la implementación de esta herramienta. Esta medida genera críticas empresarias y diferencias con jefes comunales que la rechazan, aunque mayoritariamente se aplica.
Los municipios de Merlo, Pilar y Moreno encabezan el ranking de las tasas más altas, con 2,5% para los combustibles líquidos y 4,5% para el GNC.
Otro de los distritos que decidió innovar es el de la intendenta de Quilmes y militante de La Cámpora, Mayra Mendoza, que aplicará un 2% de cobro municipal sobre el precio total de las naftas. Esta misma cifra la cobran Ituzaingó, Lomas de Zamora y Almirante Brown, entre otros.
En La Matanza, el distrito más poblado, el porcentaje es de un 1,55% por litro para las naftas y el gasoil; y de un 1% para el metro cúbico de GNC. Mientras que en José C. Paz, el intendente Mario Ishii estableció un impuesto del 1% sobre el precio de los combustibles líquidos y del GNC vehicular.
El tributo también funciona en Avellaneda, Escobar, Florencio Varela, San Isidro, Vicente López y Hurlingham.
Mientras que por fuera del Gran Buenos Aires, está el caso del intendente de General Pueyrredón (Mar del Plata), Guillermo Montenegro, quien avanzó en febrero con el cobro de una “Tasa Vial de Mantenimiento de la Red Vial Urbana Municipal”. Se cobra cada vez que un usuario carga combustible y representa el 1,86% del ticket final.
En esta sintonía, previo a abandonar su gestión al frente del Municipio de Azul, el exintendente Hernán Bertellys (Juntos) conseguió los votos para implementar una tasa destinada a los propietarios rurales que debían pagar el equivalente de hasta un litro de gasoil por hectárea, dicha medida luego fue ratificada por Nelson Sombra (Unión por la Patria), actual intendente de la localidad azuleña.
TE PUEDE INTERESAR
Repudio
Un intendente del PRO apuntó contra sus colegas del conurbano por la Tasa Vial
El jefe comunal de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, criticó la creación de la Tasa Vial en varios municipios bonaerenses y la definió como la “nueva moda”.
En Moreno
Kicillof le reclamó a Milei por los aumentos en útiles escolares: “Hay que cuidar los bolsillos”
El gobernador bonaerense entregó kits educativos para centros comunitarios y dejó un mensaje al gobierno nacional por la suba de precios en insumos dedicados a la escuela.
Reclamo local
Escándalo: productores de Carlos Casares invadieron el Concejo Deliberante por la tasa vial
Luego de que el municipio "escrachara" a los productores que no pagaron el impuesto, en medio de la sequía, varios trabajadores fueron a protestar por la decisión del cuerpo legislativo de desestimar un proyecto que reducía el monto.
Verano más costoso
En municipio de la costa crearon una nueva tasa para cada carga de combustible
Esta normativa fue enviada al Concejo Deliberante por el Departamento Ejecutivo de General Pueyrredón, se trata de un cobro del 1,86% y para que entre en vigencia, deberá ser aprobado el Presupuesto 2024, ya que forma parte del paquete.
Continúa la guerra
Milei profundiza el aislamiento hacia la Provincia y no invitará a Kicillof al “Pacto de Mayo”
El Presidente de la Nación señaló que no convocará a los gobernadores que manifestasen su desacuerdo con la Ley Bases sancionada hace algunos días. En esa línea, reafirmó que el encuentro se realizará el próximo 25 de mayo en la provincia de Córdoba.
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
VIDEOS