jueves, 7 de agosto de 2025 - Edición Nº3234
Cronos Noticias » Sociedad » 28 abr 2024 11:24

Encuesta

Sube la imagen negativa de Milei: fuerte rechazo al ajuste y al desfinanciamiento de universidades

Por medio de la consultora “Analogías”, un estudio reveló que la imagen negativa del presidente de la nación se encuentra a la par de su imagen positiva, aunque hay descontento por sus medidas.


  • Sube la imagen negativa de Milei: fuerte rechazo al ajuste y al desfinanciamiento de universidades

COMPARTIR ESTA NOTICIA

La consultora “Analogías” realizó una evaluación con respecto a los cuatro primeros meses de gestión del gobierno de Javier Milei. En dicho estudio, remarcaron cual es la imagen del presidente, la postura ante distintas políticas y actitudes de su mandato, además de las opiniones sobre las medidas de resistencia de la sociedad.

Con respecto a la imagén del presidente Javier Milei, la consultora remarcó que las opiniones son parejas, con un 48,3% positivas y un 47,3% negativas (4,4% Ns/Nc). De esta manera, se registra una polarización de las opiniones en torno a su figura.

En términos económicos, respecto al gobierno de Milei, Analogías consultó sobre si el Ejecutivo está bajando la inflación, con un 54% “poco y nada”; un 39,2%Mucho + bastante” y un 6,7% de gente que no sabe. Por otra parte, sobre el reclamo por el desfinanciamiento de la educación pública, un 59,1% remarcó que es un reclamo legítimo, un 27,1% que no y un 13,8% que no sabe.

Analogías Consultora - Estu... by Cronos Noticias

Por el lado del ajuste de Milei, un 57% de los consultados respondieron que afecta a los trabajadores y jubilados; un 23,5% que afecta a la casta política; y un 19,6% que no sabe. Además, otro diferencial aparece ante la consulta sobre el congelamiento de salarios para bajar la inflación, la cual tuvo al 54,8% de los consultados sin estar de acuerdo, el 25,5% respondió positivamente, y el 19,7% no sabe.

Marina Acosta, directora de Comunicación de Analogías, expresó: “Dentro del rechazo general a las políticas de ajuste implementadas por el Gobierno hay distintas graduaciones: el aumento de tarifas tiene mayor rechazo, por ejemplo, que el despido de trabajadores estatales.

“Las universidades nacionales son más defendidas que las empresas públicas; incluso la tercera parte de su propia base de apoyo considera que el reclamo es legítimo”, agregó la directora de la consultora.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS