Este miércoles, el Ministerio de Salud bonaerense publicó el boletín epidemiológico donde no se sumaron nuevos municipios con brotes. Sin embargo, remarcaron que existe una cierta demora para cargar los nuevos casos a partir de la fuerte demanda que tienen los laboratorios de la Provincia.
“En las últimas semanas se observa un franco descenso en el número de casos notificados que puede obedecer a la demora en la notificación”, especificaron desde la cartera de Salud. Esto se debe a que se notificaron 65.601 casos sospechosos, de los cuales 47.128 fueron positivos (46.513 confirmados y 615 probables), 1.489 casos fueron descartados y 16.984 aún continúan en estudio.
En ese sentido, Teresa Varela, directora del Área de Vigilancia Epidemiológica y Control de Brotes, detalló que “hay una leve disminución de contagios”, pero una “alta demanda en hospitales”.
El gobierno provincial informó que, hasta el 5 de abril, existieron brotes de dengue en localidades de 44 municipios de las regiones sanitarias. En los distritos afectados, se identificó la circulación de serotipo DEN-1 y DEN-2, mientras que en Morón un caso DEN-3.
Por tanto, los distritos afectados son Chacabuco, La Costa, Suipacha, Brandsen, Bahía Blanca, Pehuajó, Junín, Colón, Ramallo, Rojas, San Nicolás, San Pedro, Campana, Escobar, Exaltación de la Cruz, General San Martín, José C. Paz, Malvinas Argentinas, Pilar, San Fernando, San Isidro, San Miguel, Tigre, Vicente López, Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, Lanús, Lomas de Zamora Quilmes, General Rodríguez, Hurlingham, Ituzaingó, Marcos Paz, Merlo, Moreno, Morón, Tres de Febrero, La Plata y La Matanza.
“Recomendamos a las personas que hagan el seguimiento de la enfermedad en los centros de salud. Los casos confirmados en la Provincia de Buenos Aires son 65.000. Hay registros demorados porque los hospitales y laboratorios están con mucha demanda”, sentenció Varela.