Al poco tiempo de que el ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, anunciara el estreno del documental “Pandemia: gestionar lo desconocido”, varios diputados y senadores de la Legislatura bonaerense presentaron una serie de pedidos de informes para saber cómo se financió el cortometraje.
En las últimas horas, el presidente del bloque libertario en la Cámara baja, Sergio Vargas, el diputado monobloquista, Guillermo Castello, y los titulares del PRO en Diputados y en el Senado bonaerense, Agustín Forchieri y Alejandro Rabinovich respectivamente, ingresaron en la Legislatura bonaerense pedidos de informe sobre el documental del coronavirus dirigido y protagonizado por Kreplak, entre otros funcionarios.
De esta manera, los cuatro pedidos de informe tienen como punto en común conocer si el documental sobre el coronavirus se realizó con fondos públicos y, en caso de que esto sea así, los legisladores opositores exigen saber el monto final de la película dirigida por Kreplak.
“Considerando la historia y la naturaleza del kirchnerismo y del Gobernador en particular, tan proclives a destinar recursos públicos a su propio beneficio, presento este pedido de informes tendiente a saber si la película en cuestión ha sido total o parcialmente financiada por los contribuyentes de la provincia”, fundamentó el diputado Castello.
Por otra parte, el titular del PRO en Cámara baja, Agustin Forchieri, cuestionó que el Gobierno bonaerense se haya abocado a la realización del documental sobre el coronavirus “en una época de claro malestar económico y social”, y denunció que el filme tiene por objetivo separar la gestión de la pandemia de Kicillof del accionar a nivel nacional del por entonces presidente de la Nación, Alberto Fernández.
En ese sentido, el líder del bloque libertario dialoguista en Diputados, Vargas, destacó que era necesario que el Ejecutivo de Kicillof explique porqué se eligió a la Fundación Soberanía Sanitaria como productora del documental sobre la pandemia, y exigió “claridad acerca del uso, destino y transparencia de los recursos de los bonaerenses”.