El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, liderado por el ministro Nicolás Kreplak, realizó una nueva relevación sobre los casos de encefalitis equina en personas, de acuerdo al Boletín Epidemiológico bonaerense, los casos positivos se distribuyen en 40 municipios de la Provincia.
Según el último boletín, desde fines de noviembre de 2023 a la segunda semana de febrero de 2024, se notificaron 189 casos sospechosos de EEO, de los cuales se confirmaron 42 casos y 17 fueron probables.
De estos casos positivos 52 requirieron internación: 10 se encuentran internados actualmente, 3 casos fallecieron y los restantes fueron dados de alta. Los casos fallecidos corresponden a los municipios de La Plata, Exaltación de la Cruz y General Viamonte, vivían en zona rural y dos de ellos tenían comorbilidades.
Municipios con casos positivos
Patagones; 9 de Julio; General Villegas; Pehuajó; Chacabuco; General Arenales; General Viamonte; Junín; Leandro N. Alem; Lincoln; Arrecifes; Baradero; Carmen de Areco; Pergamino; Ramallo.
Y también: Salto; San Nicolás; Campana ; Escobar; Exaltación de la Cruz; Malvinas Argentinas; San Isidro; Lomas de Zamora; Lanús; Merlo; Necochea; Bolívar; Rauch; Tapalqué; Las Flores; Laprida; 25 de Mayo; Bragado; Suipacha; Chascomús; Dolores; La Plata; Magdalena; Punta Indio y San Vicente.
Respecto a la enfermedad en equinos, en este último Boletín Epidemiológico bonaerense informan que hasta el 5 de febrero de 2024 "se notificaron 802 brotes positivos de encefalitis equina del oeste en equinos en la PBA, de los cuales 789 brotes fueron confirmados por criterio clínico y 13 por laboratorio".

El mosquito vector de la encefalitis equina se llama Aedes scapularis y, a diferencia del aedes aegypti, transmisor del dengue, se reproduce en zonas rurales y silvestres.
A raíz de esto, el Ministerio de Salud bonaerense aconseja aplicarse periódicamente repelentes de insectos con el ingrediente activo DEET mientras se realizan tareas en el exterior o dentro de establecimientos donde se hayan detectado animales enfermos o muertos, vale aclarar que es necesario volver a aplicar el producto periódicamente; Colocar telas mosquiteras en puertas y ventanas.
También utilizar ropa de colores claros y que cubren la totalidad de brazos y piernas; y hacer uso de espirales para ahuyentar a los mosquitos en interiores.