lunes 24 de junio de 2024 - Edición Nº2825
Cronos Noticias » Municipios » 30 ene 2024 17:00

Proyecto aprobado

El Concejo de Zárate le dio el sí a la libertad de obra social para municipales y estalló la polémica

Los concejales locales de Unión por la Patria, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Seccional Zárate y el titular de la Delegación de IOMA Lima, Tomas Barletta, alzaron la voz en el aire por la medida, y apuntaron contra el Ejecutivo zarateño.


  • El Concejo de Zárate le dio el sí a la libertad de obra social para municipales y estalló la polémica

Recientemente, el Honorable Concejo Deliberante de Zárate, aprobó el proyecto impulsado por el intendente de la localidad, Marcelo Matzkin, que determina que los empleados municipales pueden optar con libertad su obra social y desligarse de El Instituto de Obra Médico Asistencia (IOMA), por lo que diversas organizaciones salieron al cruce.  

La luz verde al proyecto se logró con los 10 votos de Juntos más uno de Daiana Hergert, edil de La Libertad Avanza. En el caso de Unión por la Patria votaron en contra y se abstuvo Lautaro Fenestraz, el otro concejal libertario.

Ante el reclamo de los trabajadores estatales -unos 800- por los problemas en la atención del IOMA, el Ejecutivo decidió elevar el proyecto. Señalando que el municipio deberá realizar los aportes correspondientes a otra obra social o prepaga.

Desde la oposición, Unión por la Patria-Partido Justicialista se negó a aprobarlo argumentando poco tiempo de tratamiento y expresando que la medida es ilegal.

En tal sentido, argumentaron: “Sólo estamos desadhiriendo a un artículo de la ley que cita. Es ilegal, no nos dieron la posibilidad de debatir, no pudimos escuchar a los gremios, a referentes que conozcan del tema y sólo tuvimos 48 horas para tratarlo. Por eso votamos en contra con el bloque y reclamamos que se siga tratando”, sostuvo el concejal peronista Leandro Matilla.

Por su parte, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Seccional Zárate se mostró en contra de la ordenanza y publicó una dura solicitada sobre el tema, señalando que en el plantel municipal de Zárate y Lima “existe una excesiva precarización laboral, y en caso de que los trabajadores municipales opten por otra obra social no podrían hacerse cargo de las cuotas”.

“Si bien coincidimos que en Zárate y Lima la prestación de IOMA tiene muchas falencias y disconformidades, como por ejemplo el pago de Coseguro o Copago o bono en efectivo donde el profesional médico no otorga Factura, convirtiéndose en una acción comercial ilegal”, sentenciaron desde la entidad.

Y añadieron que los gremios con afiliados en IOMA “trabajan para gestionar la implementación de policonsultorios de Ioma, que le permitan a las y los socios la atención médica sin necesidad de realizar aportes adicionales en efectivo y romper con un monopolio mercantilista de la salud”. 

Finalmente, el titular de la Delegación de IOMA Lima, Tomas Barletta, aseguró a Diario La Voz que el expediente ingresado por el Ejecutivo Municipal “no tuvo ningún tipo de tratamiento, pasó solamente por la comisión de labor, pero después no se nos convocó ni al IOMA ni a los sindicatos, ni a los trabajadores, ni a nadie que pueda hablar en representación de IOMA, no fuimos convocados para nada”.

Además, calificó la propuesta como “improcedente” y expresó que espera que la misma se deba a la falta de conocimiento por parte de las autoridades municipales: “O lo hacen por ignorantes o por mala voluntad porque la verdad que lo que vienen hacer es modificar un convenio que no se puede modificar, en IOMA o somos todos o no es ninguno porque tiene un principio solidario y colectivo.

Frente a esto, la respuesta del intendente a Barletta no tardó en llegar y en un mensaje a través de redes, el intendente lo tildó de mentiroso y le pidió que dejen de tener de rehén “a todos los afiliados que obligatoriamente deben pagar a IOMA”.

“Me imagino que sabes que La Matanza no adhirió a IOMA ¿vos decís que la matanza desfinancia a IOMA siendo el mayor empleador municipal de la provincia. Que, ¿hay trato preferencial para La Matanza?”, se preguntó el intendente Matzkin.

“Sabes que con la libre elección muchos se van a ir de IOMA. También seria bueno que leas las causas judiciales favorables que fundamentan el proyecto o al menos leas el proyecto”, agregó.

De esta manera, IOMA sigue en el centro de la tormenta, protagonizando conflictos, mientras municipios se desligan de la obligatoriedad de sus servicios en empleados municipales, como se hizo en Zarate, y como se hizo antes en el tiempo en municipios bonaerenses como Capitán Sarmiento y San Nicolás.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS