domingo 23 de junio de 2024 - Edición Nº2824
Cronos Noticias » Sociedad » 30 ene 2024 08:00

Para el interés social

La UNLP comenzó las obras para construir una planta productora de medicamentos

El vicepresidente del Área Académica de la Universidad Nacional de La Plata y el decano de la Facultad de Ciencias Exactas revisaron los planes para dos obras importantes para la comunidad, la Planta Productora y la puesta en valor de un edificio de investigaciones.


  • La UNLP comenzó las obras para construir una planta productora de medicamentos

Durante la mañana de este lunes, el vicepresidente del Área Académica de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, se reunió con el decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Mauricio Erben, para conversar especialmente sobre dos obras de enorme trascendencia para para la comunidad científica. Se trata de la construcción de la Planta Productora de Medicamentos y la remodelación y puesta en valor del histórico edificio del Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA).

Ambos funcionarios analizaron los detalles del proyecto para la construcción de una Planta de Producción de Medicamentos destinada a la fabricación de medicamentos no estériles bajo las formas farmacéuticas sólidas (FFS), es decir, comprimidos, cápsulas rígidas, suspensiones extemporáneas, entre otros.

La nueva planta estará vinculada a la actual Unidad de Producción de Medicamentos (UPM) de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP y concentrará el apoyo técnico de centros e institutos dependientes de la UNLP que investigan o tienen experiencia en áreas de conocimiento relacionadas con los medicamentos.

“Una vez en funcionamiento, la planta tendrá capacidad para producir 2 millones de comprimidos por mes para Diabetes tratable Tipo 2; entre 4 a 5 millones de comprimidos mensuales para Hipertensión arterial tratable; 2 millones de analgésicos y antitérmicos mensuales, entre otras formulaciones”, detalló Tauber.

Desde la secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios de la UNLP explicaron que ya trabajan en forma conjunta con la ANMAT con el objetivo de garantizar que la Planta se ajuste a los más estrictos estándares de calidad en las etapas de producción, control y de logística. Esto incluye además los aspectos constructivos generales.

Respecto al Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas, (INIFTA), cabe recordar que es un centro de excelencia, dependiente de la Universidad Nacional de La Plata y CONICET, que recientemente celebró su 75º aniversario, lo que lo ubica entre las unidades de investigación con mayor trayectoria de la casa de estudios platense. Está emplazado en el predio de Polo Científico -Tecnológico del denominado Sector Bosque Este, en el boulevard 120 entre 60 y 64.

Tauber y Erben analizaron el estado de avance de la obra para la recuperación integral y funcional del enorme edificio de 5.373 m². Concretamente ya se iniciaron las tareas de limpieza e impermeabilización de cubiertas, el desmonte de cañerías obsoletas y en desuso ubicadas en plenos principales, la remoción de torres de enfriamiento en la terraza y equipos en subsuelo. Además, se comenzaron a montar instalaciones eléctricas, de climatización, y de gas a reconstruir a nuevo.

Desde la secretaría de Obras indicaron que “la obra de recuperación integral es particularmente compleja por tratarse de un edificio de gran dimensión, sumado al hecho de ser un inmueble que ostenta soluciones constructivas y tecnológicas casi experimentales para su época, pero hoy largamente perfeccionadas y sistematizadas por la industria”.

La obra de restauración involucra la recuperación general de toda su envolvente, la impermeabilización de cubiertas, reconstrucción de paramentos, recambio de carpinterías y elementos metálicos de fachada, reubicación de equipos de aire acondicionado, limpieza, pintura y protección de pájaros.

Además, se realizará una redefinición de locales y recuperación general de construcciones y acabados internos: desmonte y construcción de tabiques, recambio de pisos, reemplazo de cielorrasos, tabiques divisorios y pintura. También se ejecutarán trabajos de renovación de núcleos sanitarios (baños y office) y renovación general de instalaciones troncales y periféricas: eléctricas, iluminación, sanitarias, termomecánicas y datos.

El encuentro entre el vicepresidente y el decano incluyó finalmente una recorrida por el nuevo edificio “Gran Malvina” perteneciente a la Facultad de Ciencias Exactas, destinado a tareas de investigación y enseñanza, que está emplazado en el corazón del Polo Científico –Tecnológico del denominado Bosque Este, en boulevard 120 entre 63 y 64.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS