Desde las nueve de la mañana comenzó la movilización en el marco del paro convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), la jornada estará marcada por marchas y protestas en distintos puntos del país, con epicentro en la Ciudad de Buenos Aires. El objetivo es rechazar el ajuste implementado por el gobierno de Javier Milei, el proyecto de ley ómnibus y el mega DNU.
Apenas pasadas las 9 de la mañana, el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, ya estaba en la estación de trenes de La Plata esperando a una formación del Roca para viajar a Constitución y sumarse a la marcha.
También se sumó el intendente de La Plata, y exministro de Justicia bonaerense, Julio Alak, quien se subió a una formación del tren Roca para sumarse a la marcha de Capital Federal.

En ese sentido, desde las 10 de la mañana que el Ministerio de Seguridad que comanda Patricia Bullrich inició los controles sobre colectivos que se dirigen hacia la Ciudad de Buenos Aires. Estos controles se realizan en el marco del “Protocolo para el mantenimiento del orden público ante el corte de vías de circulación” de la cartera
Según confirmaron, para "asegurar el derecho a circular y movilizarse libremente para todo aquel que así lo necesite y desee, el protocolo referido será aplicado por los organismos competentes".

En este sentido, se realizó un control estricto de todos los micros afectados a la marcha, en las estaciones de tren, en lo que hace a la concentración propiamente dicha, y resaltaron que está prohibido realizar corte de artería o vía de circulación alguno.
Cabe destacar que, además de la movilización en la ciudad de Buenos Aires, regionales de la CTA Autónoma Bonaerense tienen previstas acciones en Mar del Plata, Bahía Blanca, La Plata, Carmen de Patagones, Necochea, Tandil, Pergamino, Baradero, y San Nicolás, entre otros.
Además del gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y varios intendentes peronistas (quienes arribaron a la manifestación pasado el mediodía), la dirigencia del Frente Renovador, el partido de Sergio Massa, partió desde Córdoba y 9 de Julio rumbo al Congreso de la Nación, con Malena Galmarini a la cabeza.
Allí estaban presentes los dirigentes Ruben Eslaiman, Javier Gastón, Alexis Guerrera, Darío Golía, Nicolás Russo, Javier Osuna, José Arteaga, Micaela Moran, Debora Galán, Carlos Selva, Damián Contreras, Sebastián Galmarini, Mateo Rossi, Maximiliano Caprioli, Hugo Moro y Sebastián Malis.
Cerca de las 2 de la tarde, los gremialistas Pablo Moyano y Héctor Daer, oradores centrales de la jornada, hablaron a la multitud congregada. El Secretario General de camioneros, Pablo Moyano, dio un combativo discurso donde aseguró: “Llevaron adelante una reforma laboral para sacar derechos”.
También habló directo a los legisladores: “Están ante una decisión histórica este jueves de que digan si están con los trabajadores o con las corporaciones monopólicas que están con este modelo económico que lleva el presidente Milei. Un peronista no puede votar este DNU y esta ley ómnibus que va en contra de los trabajadores, en contra de los jubilados, en contra de la soberanía nacional”.
“Hace pocos días el Presidente trató de coimeros a los diputados y hace 23 años, acá atrás, con muchos dirigentes que están en este escenario, denunciaron la ‘ley Banelco’, cuando la alianza que conducía Fernando de la Rúa y Patricia Bullrich coimearon a los senadores para que voten una reforma laboral en contra de los trabajadores”, recordó.
A su vez, Moyano citó al Presidente, quien días atrás aduló al ministro de Economía, Luis Caputo, por el número de inflación: “Yo le digo, ante miles de compañeros, que si llevan estas medidas económicas, de hambre, de ajuste, de despidos, los trabajadores, los jubilados y los más humildes lo van a llevar en andas pero para tirarlo por el Riachuelo”. Este ultimo comentario provocó grandes criticas y opiniones en las redes.
Por su parte, el cosecretario general de la CGT, Héctor Daer, también dejó un mensaje a los legisladores ya que les pidió que rechacen el DNU 70/23 y la ley “Bases” promovidas por el Gobierno de Javier Milei. En ese sentido, aseguró que la gestión de Milei y sus lineamientos “apuntan a todo lo popular”.
“Destruyen los derechos individuales de los trabajadores, los derechos colectivos, los sindicatos y la libertad de acción sindical”, comentó y sumó: “Lo advertimos antes de las elecciones y nos decían que metíamos miedo a la sociedad, pero nos aumentaron todo: los alimentos, los combustibles y ahora nos dicen que no hay aumento para los jubilados”.
Volviendo a hablarle a los legisladores, agregó: “Ahora les decimos que de acuerdo al mandato popular que miren a todos ustedes a a la cara, que nos miren a los ojos, que actúen en consecuencia, que no actúen en la oscuridad, agazapados, porque les dijeron que son coimeros. Son 600 leyes, cada diputado tiene cinco minutos en comisión y cinco minutos en el recinto”.
Para finalizar, Daer destacó la participación en la masiva movilización de la CGT, las CTA y todos los sindicatos y organizaciones obreras del país, tambien nombró a los representantes del sector universitario, científico, de la cultura, el deporte, los inquilinos, los jubilados. En ese sentido, destacó la presencia de “los socialistas, los de izquierda, de la Unión Cívica y los radicales que no olvidan a (Hipólito) Yrigoyen ni a (Raúl) Alfonsín”.