El próximo miércoles 24 de enero se llevará a cabo el primer paro general durante el gobierno de Javier Milei, impulsado principalmente por la Confederación General de Trabajo (CGT), en el que se espera una masiva presencia de distintos sectores en rechazo a la Ley Ómnibus y al Decreto de Necesidad y Urgencia anunciado por el Gobierno Nacional.
Así como la CGT encabezará el paro con el acto central en frente del Congreso de la Nación y comenzará a las 12:00 del mediodía, aunque la huelga se hará sentir en varios rincones del país, sobre todo en distintos distritos de la Provincia de Buenos Aires, con movilizaciones convocadas por agrupaciones sociales e intendentes peronistas.
Los sindicatos serán otros actores en la masiva manifestación, con la adhesión de gremios de Transporte, Tranviarios, Taxistas, Camioneros, Inquilinos, Trabajadores del Estado, laboratorios, bancarios y un gran rejunte de agrupaciones acompañarán en el Congreso el próximo miércoles 24 de enero.

Por otra parte, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, confirmó su presencia en la marcha y manifestó que irá “como un argentino más”. El peronismo bonaerense también estará representado por el PJ local, que también confirmó que formará parte de la manifestación.
El peronismo en la Provincia continua con sus “Mesas multisectoriales” para enfrentar el ajuste del gobierno nacional y varios intendentes confirmaron su adhesión al paro y manifestaciones en sus distritos, tales como el caso de Mayra Mendoza en Quilmes, Federico Otermín en Lomas de Zamora, y Jorge Ferraresi en Avellaneda.
Con la adhesión de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), los colectivos operarán con normalidad hasta las 19h para después acoplarse al paro hasta medianoche. Al mismo tiempo, los ferroviarios confirmaron que funcionarán de igual manera que los micros. Por último, el subte tendrá servicio hasta el mismo horario y luego suspenderá su funcionamiento.

Desde el Ministerio de Seguridad de la Nación, encabezado por Patricia Bullrich, recordaron el protocolo antipiquete y señalaron que se mantiene vigente para la manifestación. El mismo recuerda que el protocolo busca “asegurar el derecho a circular y movilizarse libremente para todo aquel que así lo necesite y desee”.
El mismo informa que el operativo tendrá inicio a las 8hs; se realizará un control estricto de todos los micros; en todas las estaciones de trenes; y en la concentración afectados a la marcha; además de que se encuentra absolutamente prohibido realizar corte de artería o vía de circulación alguno.