El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires intimó a dos empresas por utilizar datos biométricos de escaneos de rostros y ojos a sus consumidores, e intercambiarlos por la instalación de la App “World App”, una aplicación de finanzas que brindan cierta cantidad de criptomonedas de la firma Worldcoin.
En ese sentido, el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires fue el encargado de pedirle explicaciones a las empresas “Worldcoin Foundation” y “Tools for Humanity”. Las mismas se encuentran en localidades como Morón, Mar del Plata, Avellaneda, La Matanza, José C. Paz, Florencio Varela, Quilmes, San Miguel y Pinamar, entre otras.
La cartera productiva expresó que “la iniciativa vulneraría, en principio, el deber de seguridad, el deber de protección de la salud e integridad de las personas, el derecho a la información y el principio de prevención de daños”. Por otra parte, indican que podría afectar la libertad de contratación, ya que impone a los consumidores productos o servicios no requeridos.
Por otra parte, el ministerio expresa que la medida “estaría transgrediendo los derechos de protección de datos personales. Cabe destacar que se trata de una práctica que no está permitida en los Estados Unidos y que en Europa se encuentra restringida”.

Ariel Aguilar, subsecretario provincial de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones afirmó: “La intimación de la Provincia a Worldcoin apunta a que la empresa aclare para qué está tomando esos datos biométricos de ciudadanas y ciudadanos bonaerenses, qué se hace con esos datos y cuál es el contrato de adhesión”
“Son empresas que están acostumbradas a hacer estas cosas en distintos lugares, salvo en los Estados Unidos y Europa, donde esas prácticas están prohibidas o restringidas: en cambio en otros países actúan con total impunidad tomando esos datos”, agregó.
Asimismo, Aguilar destacó: “A partir de enterarnos de que estas prácticas se están realizando en la Provincia, nuestro deber es averiguar para qué se están tomando esa información y qué va a hacer con estos datos personalísimos de ciudadanas y ciudadanos bonaerenses”.

Por otra parte, la Dirección Provincial de Defensa de los Derechos de las y los Consumidores y Usuarios intimó a que ambas empresas adjunten el contrato de adhesión que suscriben las personas que acceden a sus servicios, así como también los términos de uso, las condiciones y los términos de consentimiento para extracción de datos biométricos.
De esa manera, deberán informar de manera clara y detallada la cantidad de bonaerenses involucrados, la finalidad de la obtención de esa información, su justificación de uso, su lugar de almacenamiento, la posibilidad de transferencia de esa información a terceros y la modalidad para solicitar la eliminación de los mismos de la base de datos.
Las empresas actúan desde hace meses en nuestro país, pero no tienen domicilio físico registrado ni designaron representante alguno en territorio argentino. Igualmente, fueron notificadas electrónicamente y poseen 5 días hábiles e improrrogables, para presentar su descargo.
A través de distintos relevamientos o bien interviniendo a partir de denuncias, la Provincia busca evitar conductas que puedan resultar violatorias a las normativas de defensa de las y los consumidores y usuarios.