domingo, 27 de abril de 2025 - Edición Nº3132
Cronos Noticias » Municipios » 17 ene 2024 17:21

Suba de precios

El Concejo de Pilar aprobó un aumento fiscal y la creación de nuevas tasas municipales

Entre los nuevos tributos, se creó un impuesto que grava los combustibles que se expenden en la localidad pilarense, dinero que se destinará a obras viales, además de otra carga tributaria para sostener el funcionamiento del hospital central local, que deberán pagar las grandes industrias.


  • El Concejo de Pilar aprobó un aumento fiscal y la creación de nuevas tasas municipales

El Concejo Deliberante del municipio de Pilar, provincia de Buenos Aires, aprobó por mayoría el proyecto de aumento tributario para este año, por lo que habrán nuevas tasas e impuestos en la localidad pilarense. 

El proyecto recibió 38 votos afirmativos y apenas cuatro negativos, pero incluso fue avalado por algunos sectores de la oposición. Quienes se negaron a avalar la medida fueron los ediles Analía Leguizamón, Daniel Agostino, Sebastián Neuspiller y Adriana Cáceres, todos de Juntos por el Cambio aunque trabajando en bancadas diferentes.

De esta manera, se crea un impuesto que grava los combustibles que se expenden en Pilar, dineros que se destinarán a obras viales. También se crea otro tributo para sostener el funcionamiento del Hospital Central de Pilar, tasa que deberán pagar las grandes industrias.

También se crean dos tasas más: una por Emergencia Climática, para cubrir los costos que significó el reparar e intervenir en distintos puntos del distrito luego del temporal del mes pasado, al tiempo que otra medida será la Tasa Ambiental, que abonarán comercios ubicados en shoppings y galerías comerciales, además mayoristas, hipermercados y supermercados.

Sumado a esto, se creó una contribución obligatoria para todos grandes empleadores del distrito, que deberán hacer un aporte mensual de 200 módulos fiscales (cuyo valor es de 12 pesos) por cada empleado. Con lo recaudado, se financiará el funcionamiento del nuevo Hospital Central de Emergencia y Alta Complejidad.

La medida, no obstante, recibió el apoyo de sectores de la oposición, como el caso de los ediles Juan Manuel Quintana de La Libertad Avanza y Michele Alarcón de la Unión Cívica Radical.

Durante su alocución, el concejal Agostino sentenció: “Me parece que no es por el camino por donde hoy nos toca transitar. No me parece que gravar con un 3% todos los combustibles líquidos para incluso personas que utilizan sus vehículos como herramienta, sea la solución”.

El edil, además, coincidió en que hay que buscar financiamiento para el Hospital Central, pero sostuvo que esos fondos deberían provenir, por ejemplo, de una mayor coparticipación que pudiera recibir Pilar.

Por su parte, la concejal Cáceres, si bien votó de forma negativa, dedicó gran parte de su intervención a criticar a referentes de la oposición que, a su entender, jugaron para el actual oficialismo en las elecciones de octubre del año pasado.

En las últimas elecciones, el intendente de Pilar, Federico Achával fue reelegido por el 58 % de los votos, en representación al espacio de Unión por la Patria.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS