viernes 21 de junio de 2024 - Edición Nº2822
Cronos Noticias » Legislatura » 15 ene 2024 17:11

Seguro medico

Legislador liberal reimpulsó la anulación de la obligatoriedad del IOMA en empleados estatales

El diputado bonaerense Guillermo Castello insistió con este proyecto de ley, originalmente presentado en 2022, por considerar que el Estado provincial actualmente no está presente donde “debería estar”, y que la cobertura social para dicho sector de trabajadores debería estar en el terreno de la “libre competencia”.


  • Legislador liberal reimpulsó la anulación de la obligatoriedad del IOMA en empleados estatales

El diputado y presidente del bloque Libre de la Cámara de Diputados bonaerenses, Guillermo Castello, reflotó el proyecto de ley para la eliminación de la obligatoriedad de la obra social Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) para empleados estatales.

Castello consideró este lunes que el Estado provincial actualmente “no está presente donde debería estar”, tras lo cual indicó que la cobertura social para los estatales bonaerenses debería estar en el terreno de la “libre competencia y la libertad de elegir”.

En ese sentido, el legislador de la Cámara Baja provincial retomó el proyecto presentado en diciembre de 2022, el cual modifica el artículo 16 de la ley 6.982, el cual refiere a la obligatoriedad del IOMA para los funcionarios y agentes de empresas estatales, de Organismos Constitucionales y docentes que presten funciones en establecimientos no oficiales, entre otros.

“Todos los afiliados activos y pasivos gozarán del derecho a la libre elección de obra social y/o contratación de prestadores privados de servicios de salud”, afirma el proyecto de ley presentado por Castello.

En ese sentido, el legislador libertario sostuvo que, en el caso de que los trabajadores hagan uso del cambio del IOMA por otra obra social privada, “el Poder Ejecutivo deberá transferir mensualmente al prestador elegido los aportes y contribuciones correspondientes al afiliado y su grupo familiar”.

En los fundamentos del proyecto, Castello remarcó como “deficiente” la calidad del servicio de IOMA, tras lo cual indicó que muchos de sus afiliados opten por contratar una segunda cobertura privada. “Viola el derecho de propiedad de los primeros, resignados a realizar un aporte por el cual no recibirán ninguna contraprestación”, añadió.

Cabe destacar que, los conflictos por la prestación del IOMA se agravó en Mar del Plata por la falta de actualización de los aranceles y los plazos de pago, una situación que viene desde diciembre luego de que tres clínicas de la localidad balnearia abandonaran el convenio, lo que dejó sin atención a los pacientes.

Por tal motivo, el Sindicato de Trabajadores Municipales de Mar del Plata inició esta semana un plan de lucha en las oficinas del IOMA para reclamar el restablecimiento de la atención a más de mil trabajadores jubilados y jubiladas de la Comuna que se ven afectados.

Además, la Federación Médica de la provincia de Buenos Aires (FEMEBA) publicó esta semana un comunicado en el cual manifestó su preocupación por “los permanentes incumplimientos contractuales del IOMA”, tras lo cual aseguraron que la deuda asciende a más de $2.600 millones.

En respuesta, un comunicado publicado en la web del IOMA, presidida por Homero Giles, acusa a las autoridades de FEMEBA de hacer “una mala administración de la cápita” utilizándola para “manejos financieros especulativos”.

Esta serie de conflictos, que pusieron la lupa en la obra social bonaerense, hizo que diversos legisladores le reclamen al gobernador bonaerense, Axel Kicillof respuestas sobre el estado del IOMA.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS