miércoles, 30 de julio de 2025 - Edición Nº3226
Cronos Noticias » Nación » 14 ene 2024 12:11

Apoyo oficial

“La Patria no se vende”: Unión por la Patria respaldó el paro de la CGT contra el DNU de Milei

Mediante un comunicado, los partidos que integran Unión por la Patria salieron a respaldar la primera gran medida de fuerza contra el presidente, el decretazo y la Ley Ómnibus.


  • “La Patria no se vende”: Unión por la Patria respaldó el paro de la CGT contra el DNU de Milei

COMPARTIR ESTA NOTICIA

 

Luego de que Pablo Moyano haya lanzado un pedido explicito interpelando a Cristina Kirchner y a Alberto Fernández, los partidos políticos que integraron Unión por la Patria expresaron su apoyo al paro general del 24 de enero.

La medida de fuerza contra el gobierno de Javier Milei fue anunciada el 28 de diciembre, pero desde la política esperaron casi hasta último momento para confirmar su apoyo.

"Los partidos políticos que integramos Unión por la Patria expresamos nuestro total apoyo al paro nacional previsto por el movimiento obrero y organizaciones sociales para el 24 de enero de 2024, contra el avance antidemocrático que significan el DNU 70/23 de Javier Milei y el proyecto de Ley Ómnibus en el cual el presidente pretende arrogarse facultades legislativas extraordinarias -la suma del poder público- hasta el año 2027" expresó el espacio mediante un comunicado.

La consigna es "La Patria no se vende" y tiene como bandera principal la demanda para que el Congreso rechace estas iniciativas del Gobierno nacional.

Según expresan, hay "un intento explícito de avanzar sobre nuestro Pueblo y sus derechos, en claro beneficio de grandes grupos económicos, especuladores financieros nacionales y trasnacionales y potencias extranjeras, que históricamente pretendieron apropiarse de nuestro suelo y nuestros recursos".

En ese sentido, responsabilizaron "al presidente Milei, su Gobierno y sus aliados como brazos ejecutantes y servidores y al endeudamiento perpetuo como su vehículo".

"El DNU y la Ley Ómnibus que hoy se debaten en la Argentina, suponen la instauración de un régimen político sin funcionamiento del Congreso de la Nación, sin pluralidad democrática y con un creciente y peligroso aumento de mecanismos represivos", comentaron.

Uno por uno, los partidos que firman el comunicado de Unión por la Patria

  • Partido Justicialista / Frente Renovador / Frente Grande / Nuevo Encuentro / Partido Solidario
  • Partido de la Concertación FORJA / Kolina / Partido de la Victoria / Compromiso Federal / Frente Patria Grande
  • Partido Comunista / Partido Comunista (Congreso Extraordinario) / Instrumento Electoral por la Unidad Popular
  • Partido Conservador Popular / Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo / Partido de la Victoria
  • Partido del Trabajo y del Pueblo / Partido del Trabajo y la Equidad / Partido Federal / Partido Intransigente

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS