martes, 29 de julio de 2025 - Edición Nº3225
Cronos Noticias » Sociedad » 11 ene 2024 16:30

Mazazo al bolsillo

Inflación en la era Milei: el primer dato oficial mostró que en diciembre subió un 25,5%

El Indce anunció los primeros números oficiales del nuevo gobierno en términos de IPC. Milei había anticipado que llegar a un 30% “es un logro fundamental”.


  • Inflación en la era Milei: el primer dato oficial mostró que en diciembre subió un 25,5%

COMPARTIR ESTA NOTICIA

En lo que significa los primeros datos inflacionarios bajo la conducción Nacional por parte del Gobierno de Javier Milei, el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina confirmó que la suba del IPC del mes de diciembre fue del 25,5%.

Con los últimos tres antecedentes en los meses anteriores (12,7% en septiembre, 8,3% en octubre y 12,8% en noviembre), la suba repentina impactó de lleno en el aumento anual de la inflación del 2023, con un 211,4% anual. Cabe destacar que hace algunos días, Milei anticipó que considerarían un “logro fundamental” tener una inflación mensual del 30% y que, si ocurre, “hay que sacarlo a pasear en andas a Caputo”.

En ese aspecto, el cambio de gobierno, las jornadas de elecciones y demás factores derivaron en una subida colosal, pre-visualizado con las subas de medicamentos, productos y demás en las últimas semanas, posterior a la asunción del nuevo gobierno nacional.

En ese sentido, los rubros que mayor aumento sufrieron fueron: en primer lugar, bienes y servicios varios con un 32,7%; posterior, salud aumentó un 32,6%; en consiguiente se encuentra el transporte, con un 31,7%.

Por otra parte, equipamiento y mantenimiento del hogar aumentaron un 30,7%; a su vez, los alimentos y bebidas no alcohólicas subieron un 29,7%. En ese sentido, el nivel general cerró en 25,5%, mientras que los restaurantes y hoteles llegaron a un 21,6%.

Por último, las bebidas alcohólicas y tabaco alcanzaron el 20,2%; por el lado de recreación y cultura pasaron a subir un también un 20,2%. Las prendas de vestir y el calzado subieron un 17,2%. Por el lado de la comunicación llegó al 15,6%, un puesto más abajo están la vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles con un 13,8%. Por último, se encuentra la educación con 6,2%.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS