lunes, 4 de agosto de 2025 - Edición Nº3231
Cronos Noticias » Municipios » 10 ene 2024 07:23

Mano a mano con Cronos

Nueva Ley de Pesca: desde Mar del Plata explicaron por qué afectaría negativamente al distrito

El Secretario de Desarrollo Local, Inversiones e Integración Público Privada del municipio marplatense dio detalles de los argumentos para rechazar las reformas que planea el gobierno nacional, y que pone en riesgo el trabajo de casi 40 mil vecinos de la localidad.


  • Nueva Ley de Pesca: desde Mar del Plata explicaron por qué afectaría negativamente al distrito

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Fernando Muro, Secretario de Desarrollo Local, Inversiones e Integración Público Privada de General Pueyrredon del Municipio de General Pueyrredon, dialogó con CRONOS sobre las razones puntuales al rechazo a las reformas de la Ley de Pesca que planea el Presidente de la NaciónJavier Milei, a través de la llamada ley ómnibus.

“Nosotros con el intendente (GuillermoMontenegro desde que asumimos la conducción de la ciudad, siempre hemos tenido una premisa básica fundamental en la que se basa nuestro trabajo, que es la de defender el trabajo de los marplatenses”, inició explicando el secretario en cuanto a su función.

Para Muro, las modificación a la Ley Federal de Pesca, tal cual como fue presentada “tiene un impacto muy fuerte en el ámbito local, porque entre otros cuestionamientos lo que hace es no obligar a los buques a descargar la carga en tierra, eso afectaría muchísimo el trabajo en tierra de la industria marplatense”.

Mar del Plata, es el principal puerto pesquero de la Argentina que concentra casi el 50% de las descargas y tiene una cadena de valor muy desarrollada, desde la captura, la pesca, el traslado, todo lo que tiene que ver con los insumos, el procesamiento hasta el agregado de valor y la exportación”, detalló el funcionario.

A lo que agregó: “Hay una industria muy desarrollada, trabajan casi 40 mil marplatenses de forma directa e indirecta en esta industria y eso sería seriamente perjudicado por los cambios en la ley”.

Entre otro de los puntos negativos que identifica el municipio marplatense, el funcionario detalló: “Nos oponemos al tema de la composición de las tripulaciones, que hoy exige que sean argentinas y las reformas eliminarían este requerimiento”.

“Y por último también el esquema planteado que no tiene en cuenta el historial de las empresas, el origen y antigüedad de los buques, el agregado de valor de cada una de las empresas que le da la cuota, todo esto es tomado en cuenta a la hora de firmar la cuota y los permisos de pesca, y eso no se ve reflejado en la reforma, librando el otorgamiento de las cuotas a quien ofrece el mejor arancel”.

Asimismo, el secretario marplatense acotó que desde el punto de vista fiscal les parece un error, ya que es “una concepción errónea de lo que es la industria, el intendente Montenegro hizo escuchar su voz, tuvo una reunión con el Gobernador de Chubut, y con el Ministro de Interior, Guillermo Francos en la cual se comprometieron a rever los puntos”

Sumado al rechazo de la reforma se conformó una mesa de trabajo con sectores obreros, gremios, cámaras empresariales, para fijar la postura del Municipio de Pueyrredon y para elevar su opinión respecto al tratamiento de la ley.

Por último, sobre dicha iniciativa, Muro puntualizó que la mesa en definitiva va a “elevar un proyecto superador al que envió el ejecutivo al Congreso, esa es la idea fundamental, definir la postura de Mar del Plata, y en lo técnico rever los artículos para que no se vea afectado el trabajo local, eso es lo más importante”.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS