La primera jornada de regalos del año llega todos los 6 de enero. El famoso “Día de los Reyes Magos”, se caracteriza por darle alegría a los más chicos y su famoso ritual del “pasto y el agua”, que tanta ilusión generó en los niños. Este día tiene un particular origen.
El 6 de enero simboliza la llegada de los Tres Reyes Magos (Melchor, Gaspar y Baltasar) al lugar de nacimiento del niño Jesús. La historia cristiana dice que los reyes fueron guiados por una estrella hasta la Ciudad de Belén para ofrecerle regalos al recién nacido.

Los significados de sus regalos eran: incienso, una ofrenda de los dioses; oro, símbolo de poder; y mirra, que se obtiene de un árbol de África, Arabia y Turquía. En ese sentido, los tres Reyes Magos representaban el reinado sobre distintas culturas y lugares, Baltasar por su parte, reinaba sobre los indios, Melchor sobre los persas y Gaspar sobre los árabes.
En ese sentido, al retomar a la actualidad, la tradición trata de que los niños dejen sus zapatillas y la de los integrantes de la familia junto a un poco de pasto, agua y una carta de deseos. Otras tradiciones acostumbran a poner galletitas u otras “ofrendas” para que los Reyes puedan alimentarse y a las 00:00 del 6 de enero, todo es retirado por los reyes con los regalos en ese lugar.