martes, 20 de mayo de 2025 - Edición Nº3155
Cronos Noticias » Legislatura » 4 ene 2024 16:14

Mano a mano con CRONOS

Pulti disparó contra la nueva Ley de Pesca: “Significa la destrucción del trabajo argentino”

El diputado provincial se mostró crítico con las reformas que pretende implementar el gobierno de Milei, ya que la industria nacional no estará en condiciones de competir con las empresas extranjeras. En esa línea, afirmó que el Presidente está amenazando al “corazón productivo de Mar del Plata”.


  • Pulti disparó contra la nueva Ley de Pesca: “Significa la destrucción del trabajo argentino”

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Gustavo Pulti, diputado de Unión por la Patria, dialogó en exclusiva con CRONOS sobre las reformas que pretende implementar el gobierno de Javier Milei sobre la Ley de Pesca. En ese sentido, explicó qué cambios podrían ocasionar en el sector pesquero si se aprueba el proyecto Ómnibus y pidió que el Congreso de la Nación “se ponga los pantalones largos” en las sesiones extraordinarias.

“Lo más determinante es cómo lo tomó el sector pesquero, sus trabajadores, las empresas, los empresarios y la opinión pública de Mar del Plata. En ese sentido, las modificaciones que se proponen en la Ley Federal de Pesca se viven como una agresión al trabajo argentino y al marplatense”, inició el legislador provincial.

En ese marco, el ex intendente de Mar del Plata comenzó a detallar las modificaciones que trae el proyecto Ómnibus. En primer lugar, reemplaza la condición de llevar tripulación nacional a los barcos que pesquen dentro de la zona económica exclusiva y modifica la condición de que desembarquen en Puerto Argentino.

Asimismo, destacó que la tripulación extranjera y embarcaciones importadas o construidas en el exterior tienen la posibilidad de entregar la mercadería sin necesidad de que se controle en el Puerto Argentino. “Estas cuestiones significan lisa y llanamente la destrucción del sector y del trabajo argentino”, argumentó.

No obstante, Pulti destacó que la actual Ley de Pesca se reemplazará por una “falacia” que es la licitación internacional de un arancel. “En una confusión delirante plantea que el mercado oferente es de competencia perfecta, que todos pueden competir en las mismas condiciones y que el Estado puede elegir entre competidores de idénticas progresiones”, afirmó más tarde.

En esa línea, el legislador destacó que la Ley vigente “ha garantizado la expansión del sector en términos de sostenibilidad, mantuvo el recurso sin depredarlo, que genera inversión argentina y da trabajo en distintos rubros”.

Pulti

“Muchas de esas naves que están pescando en la milla 201, cuando entreguen los pescados del Mar Argentino, no van a pagar aranceles en su puerto original porque no será para ellos una importación. En cambio, el industrial argentino se le ponen retenciones de un 15% con lo cual es pedirle a un sector, que no fija precios en el Mundo, que tenga una carga y que compita con los frentes que tienen subsidiado el gasoil, la nave y que no van a pagar aranceles en la importación”, cuestionó en exclusiva con CRONOS.

Por tanto, el diputado bonaerense señaló que el nuevo proyecto de Ley va a “destruir las fuentes de trabajo y también va a generar un efecto contra la soberanía en Mar Argentino porque vamos a ver pasar una embarcación inglesa pescando los peces argentinos”.

De esta forma, el ex intendente le pidió al Congreso Nacional que “se ponga los pantalones largos”. “Si los diputados entran en un proceso de confrontación y empiezan un análisis artículo por artículo, es probable que perdamos todos. Esta Ley tiene que ser repudiada a libro cerrado, no hay nada que discutir”, exclamó.

Finalmente, Pulti habló sobre su primer proyecto en la Legislatura bonaerense donde le pidieron al Congreso que “repudie la Ley Ómnibus”: “Hay que estar muy sensibles ante las amenazas del Poder Ejecutivo Nacional y los proyectos los vamos a ir presentando en el debido tiempo en que nos dé respiro esta agresión que está sufriendo el trabajo y la identidad del pueblo argentino”.

“Tenemos un acopio de iniciativas, a partir de la experiencia de haber gobernado durante ocho años en Mar del Plata. Sin embargo, el hombre es ‘el hombre y sus circunstancias’. Presentar un proyecto ahora, cuando se está amenazando el corazón productivo de Mar del Plata, sonaría extraño o fuera de momento”, sentenció.

Por Pedro J. Alegre

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS