Este sábado por la noche, en el programa “La Noche de Mirtha”, el presidente Javier Milei defendió el DNU, reiteró que “hay que cerrar todas las empresas del Estado” porque son deficitarias, y le habló los gobernadores que no apoyen el restablecimiento de ganancias: “Vamos a bajarles las transferencias”.
El mandatario participó junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y dejó varias definiciones. En ese sentido, respecto a las medidas anunciadas durante la semana, destacó: “Nos vimos obligados a hacer un ajuste fiscal muy duro. Pero estamos confiados en que si logramos sostener este decreto va a ser muy positivo, porque la clave de lo que pase en un programa de estabilización es que el ahorro se convierta en inversión”.
En ese sentido, Milei planteó que hay que “cerrar todas las empresas del Estado”. “Son deficitarias. ¿Por qué tengo que estar sosteniendo la TV Pública, pagando sueldos estrafalarios, cuando hay chicos que tienen hambre? El Estado no tiene por qué participar de la economía”, remarcó.
Por otro lado, sobre Aerolíneas Argentinas, el Presidente destacó: “En este DNU se convierten todas las sociedades del Estado en sociedades anónimas y todas podrían ser privatizadas o también está la posibilidad de que sean entregadas a los empleados”.
Además, aclaró que el decreto tiene una cláusula antiboicot “para evitar que los sindicatos quieran bloquearlo”: “Si un solo empleado se la quiere quedar, se la va a quedar un solo empleado”.
Milei se refirió también a la reimposición del Impuesto a las Ganancias, volvió a rechazar la propuesta de las provincias de coparticipar el impuesto al cheque y, por el contrario, planteó que el Gobierno “está dispuesto a restaurarlo para arreglarle el desastre fiscal a las cuentas de las provincias”.

“No le voy a coparticipar el impuesto al cheque a las provincias” en relación a la solicitud realizada por la Liga de gobernadores peronistas. “Si las provincias no quieren reinstaurar el Impuesto a las Ganancias, vamos a bajarles más las transferencias (discrecionales)”, advirtió.
El presiente, además, minimizó las protestas tras la cadena nacional que explicó los alcances del DNU. “¿Cómo hicieron para leer tan rápido el decreto? Estaba pre armado. Si hay gente con síndrome de Estocolmo, no es una conducta normal. Se hubieran quejado de cualquier cosa. Usan a la gente como escudo de sus privilegios”, agregó.