sábado 22 de junio de 2024 - Edición Nº2823
Cronos Noticias » Nación » 19 dic 2023 19:26

Reforma laboral

Primera cadena nacional: Milei anunciará el DNU y la desregulación económica

Según se pudo saber, la intención del presidente Javier Milei es acelerar las cuestiones referidas al ámbito de las relaciones de trabajo y, acorde al vocero presidencial, el decreto se conocerá en poco tiempo.


  • Primera cadena nacional: Milei anunciará el DNU y la desregulación económica

COMPARTIR ESTA NOTICIA

En las últimas horas, el Gobierno nacional define la inclusión de un capítulo de reforma laboral en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para avanzar con una fuerte desregulación de la economía y un paquete de leyes complementarias. Acorde a lo confirmado por el vocero Manuel Adorni, el decreto está a la firma y se conocerá en poco tiempo, seguramente para el mediodía del miércoles 20 de diciembre.

La intención del presidente Javier Milei es acelerar las cuestiones referidas al ámbito de las relaciones de trabajo, a través de la instauración de un conjunto de medidas en el marco de la “emergencia laboral” para darle “previsibilidad” a la relación entre empresarios y sindicalistas y “favorecer la generación de empleo”.

La parte laboral del DNU va a incluir la reducción de las multas laborales por trabajo no registrado o mal registrado con el fin de beneficiar a las pymes y favorecer la contratación de empleados. A su vez, también estará la habilitación para crear un sistema indemnizatorio similar al Fondo de Cese Laboral de la Uocra, que será voluntario y deberá negociarse en los convenios colectivos.

A su vez, habrá una extensión del período de prueba que podría llegar hasta 8 meses, se buscará reducir los aportes, las contribuciones y las indemnizaciones. La idea del proyecto que pasó por manos del secretario de Trabajo, Omar Yasín, y del ex presidente del Banco Central de Cambiemos, Federico Sturzenegger, es limitar los rubros que componen la base de cálculo de la indemnización, como el pago del teléfono celular, ticket canasta o vales alimentarios, y los bonos anuales.

Otros de los puntos en estudio es el de desindexar los intereses por indemnizaciones, para evitar que los intereses en las indemnizaciones por despido se actualicen por inflación. También se evalúa modificar el aporte que hoy se establece en las convenciones colectivas de trabajo.

Por otro lado, el DNU no dice nada relacionado con modificar la Ley 23.511 de Asociaciones Sindicales, lo que limitaría los mandatos gremiales como podría ser evitar la reelección perpetua.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS