miércoles, 30 de julio de 2025 - Edición Nº3226
Cronos Noticias » En Foco » 15 dic 2023 18:04

Labor parlamentaria

La Legislatura bonaerense se prepara para una sesión navideña con leyes decisivas para Kicillof

Sin fecha asignada aun, la Cámara Baja y Alta provincial, se pondrán manos a la obra para tratar con leyes como la reforma de la Ley de Ministerios, la prórroga de las emergencias vigentes, el tratamiento del pliego de Juan Cuattromo frente al Banco Provincia y algunas de menor relevancia.


  • La Legislatura bonaerense se prepara para una sesión navideña con leyes decisivas para Kicillof

Tras la jura de diputados, senadores y nuevas autoridades en la Legislatura bonaerense, se asoma una nueva sesión estimada para realizarse entre los días miércoles 20 y jueves 21 de diciembre, con leyes importantes para el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.

Por lo que la semana próxima, se trataría la reforma de la Ley de Ministerios, que siempre cuenta con el visto bueno de la oposición para garantizar la gobernabilidad; y la prórroga de las emergencias vigentes.

La fecha de la sesión dependerá del ingreso de los proyectos, las variantes oscilan entre si son entregados a lo largo del viernes, lo que haría que la sesión se realice el miércoles mientras que si se envían el lunes, el día jueves se haría el tratamiento.

Por otra parte, si hay fecha confirmada para la sesión de la Cámara Alta, el 20 de diciembre a las 15 horas se trataran, en principio, los juramentos de Pedro Borgini, Sabrina Bastida y Liliana Schwindt, y el tratamiento de pliego de Juan Cuattromo al frente del Banco Provincia, además del proyecto de Ley de Ministerios.

Por último, se pensaba que Kicillof aprovecharía la oportunidad para avanzar con el proyecto de endeudamiento por 53 mil millones de pesos, pero aun no hubo resoluciones sobre esta cuestión.

En cuanto a dicho proyecto de endeudamiento, desde el equipo económico del gobernador, se explicó que este tiene por fin “garantizar el desarrollo de las funciones básicas del gobierno de la Provincia y asegurar el cumplimiento de sus compromisos financieros, optimizando la utilización de fuentes disponibles de financiamiento".

Sumado a permitir que los municipios reprogramen la devolución de las deudas contraídas con la Provincia en concepto del Fondo Especial de Emergencia Sanitaria para la Contención Fiscal Municipal y del Fondo Especial para el pago de la suma fija a empleados municipales para 2024.

En definitiva, la Administración provincial también tenía entre manos el diseño final del Presupuesto 2024 para enviarlo a la Legislatura, pero la llegad del nuevo gobierno nacional pusieron en pausa este movimiento.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS