La Policía de la Ciudad realizó tres allanamientos en la zona sur del Conurbano bonaerense y detuvo a cuatro personas que, junto a un quinto detenido con anterioridad en el barrio de Villa Lugano, conformarían una banda que realizó estafas utilizando como herramienta la inteligencia artificial para suplantar la identidad de personas, incluso, fallecidas.
Los delincuentes utilizaban estas filiaciones apócrifas que validaban con actualizados instrumentos informáticos, para comprar productos que pagaban con tarjetas o billeteras virtuales y luego revendían a un precio menor al del mercado.
Las pesquisas se extendieron seis meses y comenzaron luego de una compra fallida en un comercio del barrio de Villa Lugano. Una de las cajeras advirtió que un cliente, ante el requerimiento del banco que le extendió la tarjeta, no podía validar su identidad. El hombre pretendió realizar una compra por un importe de 400 mil pesos y abonar en un solo pago, pero esta cifra y la condición de pago exigían la autorización de la institución financiera.
La empleada, al sospechar que se trataba de una maniobra fraudulenta, avisó a las autoridades policiales y pocos minutos después la División Investigaciones Comunales 8 detuvo al primero de los integrantes de la banda.
Los detectives pudieron establecer que el arrestado cumplía con el rol de "comprador" y al momento de pagar con billeteras virtuales siempre elegía la misma caja porque no le pedían documentación para acreditar su identidad. El éxito del modus operandi acabó cuando se excedió en el monto y despertó la suspicacia de la atenta empleada.
A partir de ese momento los efectivos iniciaron una investigación y descubrieron que detrás de ese hombre había una sofisticada organización criminal.
Fuentes con acceso al expediente dieron detalles de los roles y la mecánica delictiva de la banda. Los integrantes tenían las tareas bien definidas: uno tomaba los pedidos y otro realizaba las compras en shoppings y comercios; dos se encargaban de hacer los "deliverys" y el último validaba las tarjetas.
La maniobra se iniciaba con la compra de bases de datos de personas, algunas incluso fallecidas, con las que solicitaban las tarjetas de crédito en los bancos: estas identidades falsas eran autenticadas por medio de la inteligencia artificial. Luego habilitaban las billeteras virtuales con las que pagaban los artículos que revendían en plataformas y redes sociales, a precio de ganga.
"Con el crédito que les otorgaban los bancos adquirían los productos que, con anterioridad, le solicitaban los clientes a través de internet. La mercadería la vendían a un costo mucho más bajo que el que se encontraba en plaza y los entregaban a bordo de un Ford Ka color blanco. En este vehículo también se movilizaban para realizar las compras", detallaron voceros policiales.
Las pruebas recolectadas a través de seguimientos, filmaciones y escuchas telefónicas, fueron puestas a consideración del Dr. De Simoni, a cargo del Juzgado Nacional, Criminal y Contravencional Nro. 40, que dispuso allanamientos en los domicilios de los otros sospechosos en la zona sur del Conurbano bonaerense.
Los operativos se realizaron en la Calle 194 al 800, en Quilmes, en Rodolfo Ragucci al 2800, en Bernal, también en la avenida Almirante Brown al 2900 y la Calle 12 de Agosto al 800, en la localidad de Temperley. En estas ubicaciones fueron detenidos tres hombres y una mujer, todos presuntos integrantes de la banda.
Durante las requisas en las viviendas fueron incautadas cuatro computadoras, cuatro Tablet y diez fundas de silicona; cuatro pendrives, ocho dispositivos USB, un disco externo y un Posnet. También tres teléfonos celulares, una credencial de legítimo usuario de armas a nombre de uno de los detenidos y el Ford Ka color blanco en el que se movilizaban.
Los oficiales destacaron que hallaron una agenda con anotaciones y facturas de venta, que serían de mucho valor para la investigación.
Por disposición del juez De Simoni los detenidos y el material secuestrado fueron trasladados a la dependencia policial y los imputó en una causa por defraudación de activos.
