En el Municipio de Azul, en el marco de una asamblea entre concejales y productores se aprobó una nueva Tasa de Servicios Esenciales, que afectaría principalmente a trabajadores rurales, la medida se aprobó semanas atrás en el Concejo Deliberante y tuvo el visto bueno de la gestión entrante, a cargo de Nelson Sombra.
En la entrega de diplomas para intendentes electos, Sombra, explicó que la intención de la tasa es cambiar “la matriz tributaria de nuestro distrito, que es simplemente sumar a los inmuebles rurales a una tasa que hace décadas pagamos solamente los frentistas. Ojalá que eso ayude a, por lo menos, sostener los servicios”.
Según lo previsto en esa nueva tasa, se espera una recaudación mayor a $2.200 millones, con el sector agropecuario como principal damnificado.
La votación se realizó durante la jornada de martes y arrojó un triunfo por la positiva por tan solo un voto de diferencia. Según lo estipulado, lo recaudado equivale a 488.467 litros totales por mes y el desembolso de más de $2.200 millones.
Días atrás, Carbap salió con los tapones de punta contra los intendentes con intenciones de aumentarle los impuestos al campo, al asegurar que el sector “no tiene bolsillo de payaso” en principal alusión al caso de Azul.
En ese sentido, Sombra cargó contra quienes se niegan a pagar el nuevo impuesto: “Deben comprender que cobrarle medio litro de gasoil, 200 pesos en este contexto no es para nada absurdo, es totalmente justo y después resolveremos estas diferencias a lo largo del tiempo como se sanan las heridas”, sostuvo el nuevo jefe comunal desde La Plata.
Para los inmuebles urbanos, el precio a pagar de impuesto por mes equivale a dos litros de gasoil, mientras que para los sectores rurales abarca de un litro, hasta medio litro de nafta por mes por hectárea.
De acuerdo a estimaciones de la Sociedad Rural de Azul, las pérdidas para el ruralismo local será de 224 millones de pesos por mes.