jueves, 15 de mayo de 2025 - Edición Nº3150
Cronos Noticias » Municipios » 5 dic 2023 13:40

Riesgo salud

La Justicia prohibió el uso de agroquímicos terrestres en municipio bonaerense

La medida, que tiene vigencia por 90 días, es consecuencia de una investigación por el delito de envenenamiento de agua potable, alimentos o medicinas, y que comenzó luego de que una familia vecina a un predio rural presentara una denuncia por intoxicación.


  • La Justicia prohibió el uso de agroquímicos terrestres en municipio bonaerense

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Recientemente, la Justicia falló contra la aplicación de agroquímicos en el municipio bonaerense de Pehuajó, comandado por el intendente Pablo Zurro, la medida la aprobó el juez federal, Andrés Heim por pedido de la fiscal María Cecilia Mc Intosh.

Es preciso mencionar que, la medida cautelar, que tendrá vigencia por 90 días, es consecuencia de la investigación que lleva adelante el Ministerio Público Fiscal por el delito de envenenamiento de agua potable, alimentos o medicinas, y que comenzó luego de que una familia vecina a un predio rural presentó una denuncia por intoxicación en Pehuajó.

De esta manera, la Justicia estableció una zona de exclusión para la aplicación terrestre de agroquímicos en los 300 metros más próximos a las urbanizaciones, y otros 300 metros de amortiguación en los que se podrán utilizar productos de toxicidad y volatilidad bajas.

Es preciso mencionar que, previo a la medida, el juez Heim convocó a una audiencia pública, en la que participaron los denunciantes, las personas que explotan el predio fumigado, así como también representantes de los ministerios públicos, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), del municipio de Pehuajó, del área de salud y otros miembros de la comunidad.

Al finalizar la audiencia, el magistrado dio cuenta de que en el conflicto hay “intereses que entran en tensión”, por lo que consideró que resulta “necesario una regulación completa y abarcativa de todas las problemáticas existentes en torno a la materia, lo cual permitiría garantizar los derechos de todos los ciudadanos” y dejó la tarea en manos del Concejo Deliberante de Pehuajó.

En ese sentido, la Justicia constató que la fumigación, que tuvo lugar el 16 de septiembre, repercutió de manera directa en la salud de al menos cuatro personas, dos de ellos infantes, que a las pocas horas de ser alcanzadas por los agroquímicos necesitaron la intervención del Hospital de Pehuajó, debido a que se vieron afectados a nivel respiratorio.

Por ese motivo, Javier Enrique González, el 18 de septiembre se acercó a la Fiscalía Federal de Pehuajó para radicar ante la Justicia que la aplicación terrestre de los agroquímicos realizada en el campo que gestionan Javier Quiles y Ángela Cángele afectó a la salud de su hija y de la madre.

Y posteriormente la fiscal Mc Intosh precedió con el primer pedido de medida cautelar, para lograr “la inmediata suspensión provisional de las aplicaciones de fumigaciones”, en el predio ubicado en Francisco Madero.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS