A pocos días para la asunción de Javier Milei a la Presidencia de la Nación, los intendentes ya se preparan para un feroz recorte de los gastos públicos y, ante la caída de la coparticipación, apuestan a las tasas municipales para no perder recaudación.
En algunos municipios, los incrementos en los impuestos locales son altísimos, en línea con la inflación prevista para este año (que superaría el 150% de punta a punta).

En Lanús, por ejemplo, el aumento de las tasas de Servicios Generales y Seguridad e Higiene será del 70% desde enero. Sin embargo, el Ejecutivo municipal puede realizar correcciones o nuevos aumentos, cada tres meses, que no podrán superar el valor del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que mida el INDEC para el Conurbano.
En Almirante Brown, la tasa tendrá una suba de dos partes, por un lado el servicio de Limpieza e Higiene Urbana que está dividido según las zonas, que tendrá un aumento de entre 65,68% hasta 83,70% dependiendo de la ubicación.
A su vez, el alumbrado público que se cobra aparte tendrá un aumento del 76% respecto del 2023, mientras que los servicios especiales de limpieza e higiene pasarán a costar un 143% más, lo mismo que para desratización, desinfección y fumigación. La habilitación a comercios e industrias será un 143% más caro que en el 2023 y la tasa por Inspección de Seguridad e Higiene rondará el 150%.

En Quilmes, los incrementos serán del 130% promedio, con una cláusula que habilita aumentos trimestrales; mientras que en Lomas de Zamora será del 120%.
En Tres Arroyos, el intendente electo Pablo Garate adelantó que el aumento proyectado es de 55% para enero y otros dos tramos de 15% para abril y julio: “El 133% de aumento del presupuesto tiene que ver con lo que ha sido la inflación en el 2023. Prever cómo se va a ejecutar el presupuesto en 2024, de acuerdo al valor de los insumos, todo lo que tiene que ver con el mantenimiento de los servicios municipales. Es una actualización que se hace en todos los presupuestos del país. Otra cosa muy diferente es el aumento de tasas”.
En Coronel Dorrego, el intendente saliente Raúl Reyes adelantó que los incrementos los aplicará el jefe comunal entrante, y que, por lo menos va a ser del valor anual de la inflación, “el 150%, o 170%”.

En Azul, ya hay problemas con estos impuestazos. Semanas atrás se aprobó un nuevo gravamen para el campo y durante las jornadas de discusión en el Concejo Deliberante, hubo diversas marchas en la plaza central, donde tanto el campo como movimientos sociales se expresaron en contra y a favor de esta medida.
Luego de la aprobación consumada, Carbap (Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa) lanzó un comunicado para impedir más aumentos para el sector: “El campo no tiene bolsillo de payaso”, manifestaron.