La suba del dólar y la inflación también se trasladan a los protectores solares necesarios para prevenir y cuidar la piel, sobre todo durante el verano. La mayoría de estos productos son importados y se tornan carísimos, en varios lugares arrancan desde los 10 mil pesos, de acuerdo con las marcas y el tipo de bloqueador. Y en lo que va de 2023, ya sufrieron un aumento cercano al 280%.
De acuerdo a relevamientos periodísticos, desde enero hasta noviembre de 2023 los productos de protección solar aumentaron casi un 280%. El mayor pico de aumento fue en julio.
La línea nacional Dermaglós, FPS50 por 380 ml, aumentó 263,50%, y en julio tuvo un pico máximo de un 29,40%, muy por encima del Índice de Precio al Consumidor (IPC) relevado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que fue del 6,3%.

En tanto, en la línea para bebés de la misma marca, con FPS 65 por 50 ml, aumentó 246,20%, con pico del 36% en el mismo mes, un 30% más que el IPC. El de 120 ml aumentó 279,70%, con el máximo también en julio del 42%, el 35,7% más que el IPC. Y el de FPS 80 por 90 ml aumentó 246,40%, y también en julio, tuvo el pico máximo de 29,50%, es decir, 23,20% más que el IPC.
A su vez, el producto FPS99 por 50 ml de Umbrella Intelligent aumentó un 168%, con un pico del 32,70% en agosto, cuando el IPC fue de 12,4%.
La marca del producto también es un factor crucial que determina el precio. Aquellas que son importadas tienen un costo superior a las nacionales, como así también sus químicos y las fórmulas que impactan en la calidad y el costo final del producto.
Hoy, un protector solar facial de 50 ml, con 50 FPS, de la marca Eucerin, arranca desde los $16.700 a los $18.949; de la línea La Roche-Posay ronda los $16.310, y de Vichy cuesta $13.815.

Así, cuanto más factor de cobertura tenga el producto, más costoso resulta. Este tipo de crema solar es la más recomendada por dermatólogos para aquellos pacientes con alguna lesión cancerosa o precancerosa en la piel. Por ejemplo: en marcas como Isdin, los protectores con 100 FPS de 50 ml cuestan casi $28 mil; y este mismo producto, pero de 80 ml de la marca Eucerin cuesta cerca de $32 mil.
También aumenta el precio cuando está destinado a pieles muy sensibles, por ejemplo, de niños, ya que la mayoría son hipoalergénicos. Un protector facial Eucerin de niños puede costar por encima de los $11 mil, o bien $18.215 uno de la marca Isdin.
Aun así, algunas marcas nacionales prometen ser igualmente efectivas, pero con precios más bajos. Un protector facial de la línea Dermaglós, tanto para niños como para adultos, hoy muestra un valor cercano a los $10 mil. Los precios en otras marcas argentinas como Eximia y Cépage se aproximan a los $9mil, y hoy cuestan desde $12.700.

Otro ejemplo del incremento permanente de costos de estos productos se observa con la marca nacional Bagóvit. Hace dos semanas, un protector solar para niños de 50 FPS y 200 mililitros estaba $6.576, y hoy alcanza los $10 mil.
Pero el mercado cuenta con algunas marcas internacionales más accesibles, como el caso de Nivea y L’Oréal, que tienen un protector solar facial desde los $7.600.
Y las cremas solares corporales de 200 ml de fabricación nacional, como Dermaglós o Rayito de sol, con un factor de protección 50, arrancaban en $7 mil, hoy cuestan cerca de $9 mil o $10 mil, según el factor de protección. En cambio, en marcas importadas como La Roche-Posay, Vichy o Avène, los precios continúan similares: entre los $15 mil y los $21 mil.