sábado 22 de junio de 2024 - Edición Nº2823
Cronos Noticias » Provincia » 21 nov 2023 16:39

Nueva negociación

Judiciales bonaerenses le dieron luz verde a la propuesta salarial de Kicillof

Con el visto bueno de la pauta de la paritaria para el onceavo mes del año, los trabajadores provinciales del sector judicial acumulan en el año un incremento en total del 120%, sumando los aumentos del 20% en marzo, del 20% en mayo, del 30% en julio, del 25% en septiembre y del 25% en noviembre


  • Judiciales bonaerenses le dieron luz verde a la propuesta salarial de Kicillof

En las últimas horas, la Asociación Judicial Bonaerense (AJB), aceptó la contraoferta salarial propuesta por la provincia de Buenos Aires, despúes del rechazo a la propuesta inicial, la misma es correspondiente al anteúltimo mes del corriente año 2023.  

Luego de una trabada negociación paritaria para el último trimestre del año, los judiciales bonaerenses de 19 departamentales debatieron esta mañana la oferta efectuada por el Ejecutivo provincial el pasado viernes, y decidieron “por amplísima mayoría” aceptar el aumento, el cual es extensivo a jubilados y pensionados del sector.

En ese sentido, el secretario general del gremio que nuclea a los judiciales bonaerenses, Hugo Russo, remarcó: “La propuesta que nos permite continuar peleando para mantener el poder adquisitivo del salario en un contexto dificilísimo en materia inflacionaria”.

Asimismo, lo oferta planteada por el Gobierno bonaerense que conduce Axel Kicillof incluye la reapertura de la negociación paritaria en diciembre para discutir el último tramo del año, con una inflación que se perfila a cerrar el año en un número superior al 140%.

Con la aceptación la pauta de la paritaria salarial para el onceavo mes del año, los judiciales bonaerenses acumulan en 2023 un incremento de 120%, a raíz del aumento del 20% en marzo, del 20% en mayo, del 30% en julio, del 25% en septiembre y del 25% en noviembre

“El escenario que tenemos por delante prevé tiempos difíciles para las y los trabajadores que somos parte de la estructura del Estado si se materializan solo algunas de las expresiones de achicamiento de la inversión pública”, sostuvo Russo, sobre los recientes dichos del presidente electo, Javier Milei, sobre bajar el gasto público.

“Seguimos convocando a las y los compañeros a estar unidos desde cada una de las departamentales”, agregó el referente gremial judicial. 

Es preciso señalar que, los gremios de los estatales bonaerenses también aceptaron el pasado jueves el 25% de aumento a cobrar en diciembre (sueldos correspondientes a noviembre) y la promesa de hacer una revisión para el último mes del año.

“En lo que respecta a la negociación de diciembre, vamos a impulsar que se den subas salariales que nos permitan cerrar el 2023 por encima de la inflación anual, avanzando en el camino de reparación de derechos que venimos impulsando”, aseguró el secretario general de ATE bonaerense, Claudio Arévalo.

Por su parte, el gremio que nuclea a los docentes bonaerenses, aceptó el pasado miércoles el aumento salarial del 22% que ofertó el Ejecutivo provincial.

El FUDB (Frente de Unidad Docente Bonaerense) tomó la oferta salarial y la llevaron a los diferentes ámbitos de decisión de las organizaciones, que más tarde otorgaron el visto bueno a dicha propuesta.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS