
Gestión en La Plata
Fundación Pro Humanae Vitae: se realizó la Asamblea Anual de Directivos 2023
El encuentro contó con la presencia de 60 líderes sociales y empresarios en el Salón Dardo Rocha del Hipódromo.
COMPARTIR ESTA NOTICIA
Por Agustina Miranda
Con 28 años de trayectoria en la comunidad, el presidente de la Fundación Pro Humanae Vitae, Rafael Velázquez, dialogó con CRONOS y destacó la importancia de “defender el bien común”, a través de un “espacio de contención” destinado a la educación, la economía, la juventud, la salud, el emprendedurismo, el turismo y más.
La organización no gubernamental está ubicada en calle 53 esquina 8 de la Ciudad de La Plata y tiene sus orígenes en 1995 a cargo de su madre y fundadora, Gabriela Sánchez. La misma tiene como misión “generar accesos y oportunidades para potenciar el desarrollo integral de las personas” y “fomentar todas las actividades que propendan al desarrollo real, serio y concreto de los individuos, grupos sociales, e instituciones menores”.
En ese marco, Velázquez compartió: “Lo hacemos porque tenemos conciencia y un sentido de comunidad para mejorar donde estamos, entendiendo que no nos salvamos solos, nadie se salva solo”, argumentó al respecto y destacó que hoy la gente “tiene apropiada esta Fundación”. “Alguien que quería hacer una charla y no podía, viene y lo realiza; alguien que quería comenzar un curso, lo organizamos y le damos toda la estructura y esa organización que a veces es lo más difícil de conseguir”, explicó en conversación con este medio.
Asimismo, afirmó que su fórmula se basa en “trabajo, trabajo y trabajo”. “Vos pasás a las diez de la noche por acá y están prendidas todas las luces de esta casa. Buscamos humildad en el sentido de la constancia y de la consulta, de saber que siempre hay gente que sabe más que nosotros, con más experiencia y con realidades distintas a las nuestras y a las de un tercero. Toda esa heterogeneidad es lo que hace a la organización”, destacó e hizo hincapié en el carácter que desarrollaron a lo largo de los años, el cual les dio “un temple y un expertise para seguir trabajando”.
Además, detalló el proceso del “círculo virtuoso”, donde ponen en juego una amplia cantidad de programas, personas, ideas y proyectos de diferentes escalas para fusionarse en el mismo objetivo. Velázquez comentó que en este momento se encuentran liderando la cumbre de ASACOP (Asociación Argentina de Consultores Políticos), por lo que el resto de las áreas está al mando de la agenda turística, hotelera y cultural, de tal manera de fusionar el evento con el trabajo de los comercios, emprendedores y encargados del instituto social. “Cuando vos tenés gente que empieza a hablar el mismo lenguaje aunque hagan cosas totalmente distintas pero con el sentido de mirar al otro, ahí se produce magia”, señaló en conversación con este medio.
Por otro lado, en diálogo con CRONOS, Rafael Velázquez mencionó el lugar de la Fundación en la Federación de Instituciones Culturales y Deportivas, de la cual son parte. “Hoy vos tenés cientos de miles de clubes en la provincia de Buenos Aires, donde están haciendo una labor titánica manteniendo a los chicos fuera de la droga, manteniéndolos en el deporte, dándoles de comer, cuidando los medicamentos, dándoles un espacio de contención, tanto en el barrio como en la sociedad civil, para estar presentes, ayudar y acompañar”, puntualizó.
Por su parte, en este momento cuentan con un total de 21 institutos que trabajan “para que la gente pueda realizarse” y explicó al respecto a CRONOS: “Hoy cuesta mucho que la gente pueda realizar sus sueños, sus aspiraciones y sus ambiciones. Por eso pasa todo el mundo por acá, desde políticos de todos los colores, empresarios de todos los perfiles, comerciantes y académicos”.
Además, mantienen en auge su agenda internacional: la Casa del Tango estuvo 3 veces en China, recorrió Estados Unidos y Europa; en el ámbito deportivo hicieron posible que 42 chicos de escuelas públicas vayan a jugar a China, mientras que otros se expandieron hacia Turquía, Siria, Irak y Estados Unidos.
Con este panorama y con proyección a los próximos años, Velázquez se refirió al futuro de la Fundación y contó que están trabajando en un proceso de internalización, de tal modo de potenciar sus 34 delegaciones en los cinco continentes. “Lo estamos fortaleciendo y estamos aplicando al Status Consultivo General de las Naciones Unidas, el cual sólo lo tienen 150 organizaciones en el mundo”, detalló y sintetizó: “El año que viene va a ser el de internalización plena”.
Por Agustina Miranda
TE PUEDE INTERESAR
Gestión en La Plata
Fundación Pro Humanae Vitae: se realizó la Asamblea Anual de Directivos 2023
El encuentro contó con la presencia de 60 líderes sociales y empresarios en el Salón Dardo Rocha del Hipódromo.
Acercamiento institucional
El Fomeb se reunió con la Fundación Pro Humano Vitae para articular acciones institucionales
Antiestafas
Cómo activar el nuevo Token de seguridad del Banco Provincia
La entidad bancaria bonaerense confirmó que desde el 27 de noviembre se utilizará un nuevo token que será necesario para realizar diferentes gestiones a través del homebanking.
A fines de noviembre
Se acerca la séptima conferencia de ASACOP en la Ciudad de La Plata
La Asociación Argentina de Consultores Políticos (ASACOP) en conjunto con la Fundación Pro Humanae Vitae y la Universidad Nacional de La Plata anuncian la 7ª Conferencia Anual en La Plata.
Fuerte decisión
Primeros movimientos: Milei planteó que quiere derogar la Ley de Alquileres
El presidente electo de La Libertad Avanza aseguró que hay que eliminar esta disposición y entender que es un “contrato entre partes”, además detalló que dicha normativa termina “perjudicando” a quienes pretendía “proteger”.
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
VIDEOS