Este jueves, el ministro de economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, desde Misiones, presentó propuestas para el turismo nacional y aprovechó la situación para hacer campaña y sumar al escenario a la cordobesa Natalia de la Sota, quien en los últimos días le brindó su apoyo de cara al balotaje.
"A mí no me molesta el ruido, pero cuando escucho esos mensajes de que subsidiar al turismo es destruir nuestras cuentas, les dejo algunos números que explican empleo, inversión, generación de dividas y estabilidad: 548 mil trabajadores en el sector, el que más empleo generó en los últimos dos años", aseguró el candidato.
A su vez, destacó la importancia de impulsar al sector, como así en mejorarlo en materia de personal. "Es una actividad que genera divisas, son mil millones de dólares más por año y tiene a esta provincia como uno de los principales actores. Es imposible pensar que podemos defender a Iguazú como destino de naturaleza, turístico, asociado a la agenda de destinos naturales si hay quienes piensan gobernar cerrando parques nacionales y pensando que el cambio climático es una mentira", comentó.
Más tarde, el ministro recordó los momentos de apertura de la economía y cómo la gente cruzaba a los países limítrofes a comprar: "Se cerraron las oportunidades de los comerciantes, pymes, hoteleros”. En ese sentido, planteó tener "los brazos abiertos para recibir más brasileños, paraguayos... en un momento donde la otra gran fantasía es romper relaciones con Brasil, imaginen lo que va a ser eso en esta provincia, piénsenlo en términos de convivencia social".

De cara al balotaje, el candidato pretende recuperar votos e imponerse ante Javier Milei. En las PASO de Misiones, el libertario se llevó 280.984 votos mientras que el peronismo logró 177.648. Luego, en las elecciones generales, Milei ganó con 309.077 votos, pero Unión por la Patria recuperó y alcanzó los 277.836 votos.
"No quiero dejar de plantear algunos temas que son importantes, más allá del turismo. En esta era en donde se discute todo y en estos días donde se define todo, hay una crítica al rol del Estado para promover, aparece la idea del mal gasto de los recursos públicos", aseguró. “La idea de eliminar subsidios de manera indiscriminada no solo va a tener impacto en el boleto del colectivo, de la nafta, de luz, es el final del 'Ahora Misiones' -un programa provincial- que es subsidiado por la Nación", remarcó.
En el acto, Massa reconoció los problemas económicos y confesó que resolverlos "requiere poder sentar a todos a la mesa y los quiero invitar a que se animen a construir esta idea del entierro de la grieta y la construcción de un Gobierno de unidad nacional".
"Si Dios y los argentinos me dan la responsabilidad de gobernar, desde el 1 de enero cada dólar incremental que exportemos va a pagar cero de impuesto adicionales en Argentina. Si el 19 a la noche nos enteramos que los argentinos eligieron el crecimiento, el diálogo, la esperanza, el 20 empiecen a hacer las cuentas para ver cómo crecemos en mercados, divisas, empresas más rentables", finalizó el ministro.