Lisandro Fabián Hourcade, candidato de Juntos por el Cambio a intendente del municipio de Magdalena (PBA), ganó las elecciones del pasado domingo 22 de octubre con el 42,08% de los votos, lo que lo posicionó por encima de Unión por la Patria (que sacó el 23,07%), del Espacio de Pensamiento y Acción, y de La Libertad Avanza, y ahora espera para recibir el pase de parte de Gonzalo Peluso, actual jefe comunal..
El radical conversó con CRONOS y habló sobre los principales puntos de su gestión y la situación política que atraviesa Juntos por el Cambio. “En Magdalena tenemos la particularidad de que somos un gobierno de continuidad, eso te da una responsabilidad más grande, siempre un gobierno que asume tiene un periodo que la sociedad le da, de tolerancia, para acomodar y empezar a gobernar”, destacó.
Hourcade también remarcó la relación que el actual mandamás ha mantenido con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y reconoció que “ha sido buena, de una cercanía bastante importante, y lo que se manifiesta es que ha sido con muchos intendentes de la misma manera”.
“Entendemos que esa es la única forma de trabajo, hoy tenemos un gobernador en la Provincia de Buenos Aires y 135 intendentes que, si trabajamos y nos ponemos de acuerdo, le vamos a mejorar la vida a todos los municipios y a todos los bonaerenses”, sumó.
Sobre la polémica que atraviesa a Juntos por el Cambio y el golpe político que significó quedar fuera del balotaje, remarcó: “Lo primero que tenemos que hacer es responsabilizarnos de la decisión de la gente, y la gente, a Juntos por el Cambio, y sobre todo a la Unión Cívica Radical, nos puso en un lugar. En un montón de municipios somos intendentes, en un montón de provincias somos gobernadores, tenemos un montón de legisladores, y nos dio esa responsabilidad, ahora también nos dijo que no somos parte de la decisión que la ciudadanía tiene que tomar el 19 de noviembre”.

“Somos responsables de eso, por eso nuestro partido se expidió con la neutralidad donde el votante de Juntos por el Cambio tiene la libertad, que de hecho la tiene por su naturaleza”, aseguró.
Según comentó a CRONOS, el votante le dio a Juntos el lugar de “una tercera fuerza, pero moderadora, y que tiene que llevar adelante al espacio más grande político que tiene el país, que es Juntos por el Cambio, con un montón de intendentes, un montón de legisladores y una de las fuerzas mayoritarias en tanto a los gobernadores”.
A su vez, a contrario de muchas versiones que indicarían una ruptura y una desaparición del espacio, remarcó que “Juntos se va a reacomodar, seguramente, con nuevos liderazgos más moderados que están dentro del partido y van a tomar otra trascendencia, pero es imprescindible como espacio, y con respeto a nuestros electores, mantener esa estructura de una gran fuerza política que tiene que garantizar una gobernabilidad y entender que nuestros municipios y provincias tienen que ser un factor primordial pensando en un 2025”.
De cara a su próxima gestión, comentó que “uno de los puntos y ejes más importantes es que uno tiene una base sólida donde puede planificar y ponerse metas concretables. Ninguna de nuestras propuestas era exorbitrante, de que la gente no iba a confiar, ni eran espejitos de colores; siempre fueron contundentes, solidas, y de hecho las empezamos a plasmar antes de una elección”.

“Hoy Magdalena tiene un desarrollo, en cuanto a los servicios públicos y la obra pública, muy grande, que hay que continuarlo. Pero quedaron cosas en el tintero para llevar adelante, por una cuestión de desenfoque que tuvo la gestión del intendente actual”, reconoció.
En ese sentido, destacó: “Hay que desarrollar el turismo, y hay que hacer una gran intervención ahí. Si bien se empezó a trabajar en la gestión anterior, hay que darle un mayor enfoque. Hay que darle un desarrollo muy grande al emprendedurismo, hay que trabajarlo muchísimo, y en esos dos desarrollos entendemos que hay cuidar lo más grande que tiene nuestro partido, que es la idiosincrasia, que es como funciona nuestra ciudadanía”.
“En un plan estratégico de 2016 a 2040, lo primero que nos pedían las personas que fueron convocadas para llevar ese plan adelante, era que cuidemos su forma de vivir, su tranquilidad, su seguridad, que no se sientan invadidos cuando vos generas un turismo que puede serlo. Ellos quieren el turismo de los fines de semana, el turismo que vaya a un restaurant, de una pasadía, no quiere que le llenes un pueblo de gente y que pierdan esa tranquilidad”, aseguró.
El futuro mandamás comentó que “Magdalena tuvo uno de los mayores crecimiento demográficos de la Provincia de Buenos Aires, creció un 37% del censo del 2010 al censo del 2022 y eso también trae como consecuencia, por ejemplo, tener que desarrollar una nueva forma productiva; los emprendedurismos”.
“Vos tenes una cantidad de empresas, una cantidad de empleos, una cantidad de escuelas, de unidades carcelarias y cuando creció ese 37%, no creció a ese ritmo la oferta de empleo y ahí es donde los políticos tenemos que tener el ingenio para acompañar ese crecimiento demográfico sin perder la seguridad de la ciudadanía”, remarcó.
Hourcade comentó que una de las mayores ventajas del municipio es su tranquilidad: “Magdalena no tiene casi problemas de inseguridad, son menores, es cuestión de ir a la comisaria y pedir las estadísticas, en un año no llega a un hecho de inseguridad por mes, son mínimas”.
“Nuestros problemas son de vandalismo, de ruidos molestos, y la gente nos pide que trabajemos fuertemente en eso. También sabemos que esa tranquilidad hay que cuidarla, y ahí es donde tenemos que hacer el mayor esfuerzo y mayor hincapié. Tenemos un lugar tranquilo, un lugar seguro, vamos a garantizarlo redoblando los refuerzos”, finalizó el próximo intendente de la ciudad bonaerense.
Por Milagros Alvarado