
Castigo estatal
Sanciones a Coto, ChangoMas y Cencosud por no cumplir con los Precios Justos
Las inspecciones se efectuaron en 103 negocios del AMBA, y en 51 de ellos se realizaron multas.
COMPARTIR ESTA NOTICIA
Desde la Secretaría de Comercio de la Nación, cartera liderada por Matias Tombolini, renovaron el programa Precios Justos con empresas exportadoras de carne para congelar, hasta el 15 de noviembre, una serie de cortes de carne a determinado precio.
La secretaría informó que el asado se venderá en supermercados, hipermercados y carnicerías adheridas a 1.539 pesos el kilo. Hasta ahora estaba en $1.396, es decir que aumentó 10,2%.
El kilo de nalga quedó en 2.044 pesos, el de matambre en 1948 pesos, el de vació en 2.010 pesos, el de falda en 1.002 pesos, el de paleta en 1.654 pesos y el de tapa de asado en 1.539 pesos. Se trata de los siete cortes de carne más representativos para el consumo de Argentina.
Estos valores estarán vigentes hasta el 15 de noviembre de este año. Vale aclarar que en la región patagónica hay un diferencial del 6% y que los cortes disponibles no tienen hueso.
Parta conseguir los cortes de carne a valor de Precios Justos basta con acercarse a grandes cadenas de supermercados, en supermercados regionales y carnicerías de barrio adheridas al programa.
TE PUEDE INTERESAR
Castigo estatal
Sanciones a Coto, ChangoMas y Cencosud por no cumplir con los Precios Justos
Las inspecciones se efectuaron en 103 negocios del AMBA, y en 51 de ellos se realizaron multas.
Proceso electoral
Para Kicillof, esta es una de las campañas más “llena de roña” de los últimos tiempos
Además, el gobernador se refirió a las declaraciones de Javier Milei en medio de la corrida cambiaria que llevó el precio del dólar blue a 1050 pesos y afirmo que fueron de una “enorme irresponsabilidad” y a la vez no dejo “sector sin ofender”.
Nueva reglamentación
Los comercios que no cumplan con el acuerdo de precios no serán alcanzados por Ahora 12
La secretaria de Comercio determinó, que aquellas empresas que no acepten el sistema de precios propuesto por el Gobierno, no gozarán del beneficio estatal de financiación en cuotas.
Acuerdo con supermercados
AFIP reglamentó los beneficios fiscales para quienes firmaron el acuerdo de precios
Días atrás, el ministro de economía indicó que las empresas tendrán, además, un esquema de créditos a tasas subsidiadas para las pymes proveedoras de los supermercados.
Medida de emergencia
Confirmaron el congelamiento de precios para el transporte público
La resolución la estableció el ministerio de Transporte de la Nación, para septiembre se esperaba un aumento del 6,2% en el precio mínimo de viajes, de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor del AMBA informado por el INDEC.
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
VIDEOS