Este lunes, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, estuvo presente en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP, ubicada en La Plata, para cerrar la Jornada por el Derecho a Futuro. En ese marco, destacó la importancia de advertirle al bonaerense lo que implica elegir el ajuste y la motosierra, y afirmó que la derecha pretende “dividir en pedazos” a la Provincia.
“Tenemos la tarea de explicarle a cada bonaerense lo que implica elegir las boletas del ajuste o de la motosierra: las dos apuntan a achicar, a excluir y a poner en riesgo la producción nacional, la soberanía y la memoria”, aseguró el mandatario provincial.
El evento tuvo lugar en el Auditorio Diego Armando Maradona de la FPyCS, en el marco de los encuentros organizados por la Jefatura de Asesores del Gobernador dentro del ciclo de Jornadas por el Derecho al Futuro. Participaron del cierre el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; y la vicepresidenta institucional de la Universidad Nacional de La Plata, Andrea Varela.
Asimismo, Kicillof expresó que la derecha habla de “dividir en pedazos” a la provincia de Buenos Aires. En cambio, remarcó que su gobierno apostó a reconstruirla y a transformarla de forma participativa, a partir del diálogo con los trabajadores y la comunidad.
En esa línea, el gobernador bonaerense resaltó que “en cada rincón” del territorio empieza a surgir nuevamente la cuestión de la identidad bonaerense como una forma de “defender lo propio y poner en valor nuestra integración”.

“Este proyecto que se basa en la producción, el trabajo y la cultura popular, se construye de abajo hacia arriba y no requiere de menos Estado, sino al revés, de más Estado para abordar todo lo que todavía falta”, agregó con posterioridad.
Por su parte, Bianco garantizó que las jornadas de Derecho al Futuro les permitieron “poner en valor todo lo hecho en la Provincia y reflexionar sobre todo lo que nos falta”. “De cada experiencia nos llevamos conclusiones muy importantes que dan lugar a una hoja de ruta en materia de derechos”, argumentó.
Finalmente, Varela subrayó que estamos en un “momento histórico” donde se debaten dos modelos de país. En ese sentido, expresó que su frente propone un “sistema científico tecnológico” que no sea neutral para que aporte al desarrollo productivo y a la resolución de los problemas de nuestro país en clave soberana.

Estuvieron presentes la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz; el ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López; el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo; el vicepresidente del Instituto Cultural, Juan Esteban Buono Repetto; las subsecretarias de Políticas Culturales, Victoria Onetto; de Promoción Sociocultural, Lorena Riesgo; de Educación, Claudia Bracchi; los subsecretarios de Derechos Humanos, Matías Moreno; y de Industrias Creativas, Cristian Scarpetta; el presidente del Directorio de Y-TEC, Roberto Salvarezza; el director ejecutivo del Consejo Provincial de Coordinación con el Sistema Universitario y Científico, Juan Brardinelli; la directora del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), Romina Barrios; las diputadas provinciales Lucía Iañez y Natalia Sánchez Jáuregui; las concejalas Yanina Lamberti y Ana Negrete; los concejales Guillermo Escudero y Guillermo Cara; el dirigente dirigentes Pablo Elías; y autoridades educativas.