Luego del escándalo que terminó con la renuncia del ex Jefe de Gabinete bonaerense, Martín Insaurralde, Pablo Petrecca, intendente de Junín por Juntos por el Cambio, envió un proyecto al Honorable Concejo Deliberante para reforzar la transparencia de su gestión.
La iniciativa contempla la creación de canales de comunicación oficial para que la comunidad pueda denunciar a funcionarios por conductas incompatibles con el ejercicio de la función pública.
Además, se crea un sistema de trazabilidad de los datos aportados de las Declaraciones Juradas (DDJJ) del municipio con organismos nacionales como la AFIP.
“A nosotros no nos da todo lo mismo, ni somos todos iguales”, aseguró el jefe comunal, añadiendo que hablamos de una "nueva medida que prioriza los valores democráticos, el fortalecimiento institucional y fundamentalmente la transparencia en el acceso a la información pública, algo clave para la relación y el vínculo con la comunidad”.

Petrecca recordó: “El 6 de enero de 2016, apenas asumimos, suscribimos el convenio colectivo de trabajo que transparentó la relación entre el Ejecutivo y el personal municipal, con lo que cambiamos totalmente la metodología de antes cuando se discutía entre dos personas y a puerta cerrada, sin diálogo ni transparencia”.
En tal sentido, destacó: “el acceso a la información en nuestra página web es muy completo y no lo decimos nosotros, sino que está comprobado por instituciones que trabajan con este tema como la ASAP que habitualmente hace informes semestrales, entre los que se destacó a Junín como de alta visibilidad y se ubica entre los municipios más transparentes en esta materia”.
En referencia al escándalo Insaurralde, el alcalde de Juntos sostuvo: “No todo es lo mismo, ni todos somos lo mismo y eso se ve graficado claramente con la matriz de corrupción por parte del gobierno kirchnerista”.
Al tiempo que, el intendente enumeró una serie de casos y puntualizó: “Sumó un nuevo caso a la serie, en la que se incluye el revoleo de bolsos en un convento, el pesaje de dinero en ‘La Rosadita’, y ahora con estos casos más actuales que se hicieron públicos porque alguien así lo quiso, pero que están inmersos en toda una matriz corrupta”.

En ese contexto añadió: “Es un gobierno que hace mucho tiempo que viene usando el dinero público como si fuera privado, con situaciones constantes de descontrol y despilfarro de manera obscena”.
“Esto lo vemos con directivos del Banco Nación contratando por cifras millonarias a numerólogos, contrataciones poco transparentes de camionetas”, sumo Pettreca.
Y recordó el reciente caso del empleado que involucra a un empleado de la Legislatura bonaerense. “Un puntero que responde al presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires y mano derecha del ahora ex jefe de gabinete bonaerense usando dinero público sin que se sepan los fines”, agregó.