Axel Kicillof, gobernador de la Provincia de Buenos Aires, llevó a cabo un acto en La Plata en el que entregó escrituras de viviendas a bonaerenses bajo el programa “Mi Escritura, Mi Casa”. En ese contexto, desde el gobierno provincial festejaron la entrega de la escritura número 100.000 en la gestión.
En el acto, que tuvo lugar en la Casa de Gobierno, se realizaron 200 entregas a familias de La Plata. En dicho encuentro, estuvieron presentes Julio Alak, candidato a intendente platense de Unión por la Patria; y Florencia Saintout, presidenta del Instituto Cultural y candidata a senadora provincial.
En dicho encuentro, Kicillof remarcó: “Que todo te lo puede solucionar el mercado no es libertad, es un verso. Es un día muy importante que tiene una historia. Recorriendo la provincia uno se encontraba con dos problemas respecto a la vivienda”.
“Uno, el de los que no podían acceder, pero el otro tenía que ver con lo que estamos reparando acá que es el de aquellas familias que ya accedieron a su casa, pero le faltan los papeles, la escritura, el documento de identidad de la casa como dice Julio (Alak)” aseguró Kicillof.
Por otro lado, el mandatario agregó: “Parece un tema menor para el que no conoce el problema, pero es un drama porque sin el título de propiedad tenés que vender la casa y no es que no la pueda transferir, pero se castiga el precio o si uno quiere usar la casa como garantía para un crédito que no se puede pedir”.
“Hay quienes la esperaron 5 años, 20, 30 o 40 años. Parece un remate, pero es tristísimo. Hasta tuvimos un caso en Mar del Plata de una mujer que esperó 60 años. A veces hasta genera resignación de que no se puede tener o hay que hacer muchos trámites que cuestan plata”, remarcó el gobernador.

“A los candidatos de la derecha que te dicen todo lo soluciona el mercado hay que decirles que lo de la escritura te lo soluciona, pero son 400 o 500 lucas. Para el que tiene plata el mercado tiene solución, pero no para todos. Que todo te lo puede solucionar el mercado no es libertad, es un verso” aseveró el mandatario bonaerense.
Por otro lado, el gobernador apuntó contra las “propuestas de ajuste de la oposición” y remarcó: “El mercado va donde hay un negocio y lo que no puede hacer muchas veces lo tiene que hacer el Estado. Una escribanía quiere ganar plata porque vive de eso. No estoy en contra porque la mayor parte del laburo viene del sector privado”.
“Pero quien no se da cuenta que no hay una contradicción entre el estado y el mercado, pero incluso para la que las haga el mercado tiene que estar el Estado. Si no no habría rutas, autopistas, aeropuertos, escuelas, formación en las universidades, investigación con el CONICET”, concluyó el gobernador.