
Economía
De cara a las PASO, el dólar blue sigue volando alto y cerró a $602
La brecha cambiaria del blue está a un 105% por encima del minorista y a un 113% por arriba del mayorista.
COMPARTIR ESTA NOTICIA
El pasado jueves, la directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, y el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, informaron que el tercer aumento anual por la Ley de Movilidad será del 23,29 por ciento. Además, el organismo continuará con su política de refuerzos que será de 27 mil pesos en septiembre, octubre y noviembre, por lo que, ningún jubilado o pensionado cobrará menos de 114.460 pesos.
Asimismo, el haber de los jubilados de la mínima que se jubilaron con los 30 años de aportes efectivos (1,2 millones de personas) quedará en 123.760 pesos. La movilidad, que regirá desde el próximo mes, impactará en todas las jubilaciones, pensiones y asignaciones de ANSES, y alcanzará a más de 17 millones de beneficiarios.
En cuanto al refuerzo de 27 mil pesos para quienes cobran el haber mínimo, alcanzará a 5,1 millones de personas, alrededor del 70 por ciento de los jubilados y pensionados.
De esta forma, la jubilación mínima habrá tenido un incremento interanual del 127,3 por ciento (septiembre 2022 - septiembre 2023), ubicándose por encima de la inflación del período. Dicho crecimiento representa una recuperación del poder adquisitivo del 12,2 por ciento con respecto a diciembre de 2019.
A su vez, con este nuevo aumento por movilidad, la Asignación Universal por Hija e Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo pasarán a ser de 17.093 pesos.
En este marco, Raverta destacó: “Este aumento correspondiente a la Ley de Movilidad alcanza a 17 millones de argentinas y argentinos permitiendo que, a partir de septiembre, ningún jubilado o pensionado cobre menos de 114 mil pesos”.
“De esta manera, con el programa de refuerzos del Tesoro a la seguridad social, no solo podemos seguir recorriendo un camino de mejora y actualización de las jubilaciones y pensiones, sino también de consolidación del resto de las prestaciones de la seguridad social”, finalizó Massa.
TE PUEDE INTERESAR
Economía
De cara a las PASO, el dólar blue sigue volando alto y cerró a $602
La brecha cambiaria del blue está a un 105% por encima del minorista y a un 113% por arriba del mayorista.
Problemática actual
Rossi apuntó a Bullrich y chicaneó: “Tiene una cuota de responsabilidad en las condiciones de seguridad”
Además el precandidato a vicepresidente de Unión por la Patria manifestó no estar a favor de la baja de imputabilidad, “El Estado tiene que poner el foco en ayudar al chico que nace en una situación social desfavorable”, afirmó.
Hay que soltar
Derecho al hospital: chocó al auto de su ex, escapó y terminó debajo de un camión en el peaje
Ocurrió la tarde del miércoles en la Autopista Panamericana y el hombre escapó a toda velocidad hasta que colisionó con un vehículo de gran porte en el peaje de Larena.
Volvió a la normalidad
Después de sufrir un hackeo, PAMI rehabilitó las recetas electrónicas
Luego del ciberataque recibido, el Programa de Atención Médica Integral, anunció la vuelta a la normalidad del sistema, además de anunciar la integración de las recetas virtuales.
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
VIDEOS