Limites políticos
"Si soy electo, el jefe de gobierno voy a ser yo", afirmó Massa
El precandidato presidencial identificó sus virtudes, dijo tener la “suficiente autonomía” para encarar cualquier tema y que piensa “ir para adelante y no para atrás”.
COMPARTIR ESTA NOTICIA
El gobierno de la Provincia de Buenos Aires prorrogó la emergencia agropecuaria en Bolívar, Benito Juárez, Carlos Tejedor y General Belgrano, a través de la Resolución Nº 410-MDAGP-2023 publicada en el Boletín Oficial.
“La medida propiciada se fundamenta en la situación por la que atraviesan las explotaciones rurales motivo de fenómenos naturales adversos de carácter extraordinario, las que se encuentran en circunscripciones y sectores que si bien no presentan una afectación lo suficientemente densificada que justifique su inclusión en la figura de Emergencia y/o Desastre Agropecuario, la magnitud de los perjuicios sufridos a nivel predio determinan su aprobación bajo el régimen de Emergencia y/o Desastre Agropecuario con carácter individual”, señala el texto.

“Dicha situación ha sido evaluada por las Comisiones Locales de Emergencia y por el área técnica específica del Ministerio de Desarrollo Agrario mediante el análisis de información edáfica, meteorológica y satelital, y en tal sentido se deja sentado que, en base a la evaluación de datos climatológicos y de precipitaciones presentados en la reunión ordinaria N° 262, tal situación no presentó mejoras respecto de los estudios previos considerados para las declaraciones del estado de emergencia y/o desastre agropecuario dispuestas mediante la Resolución N° RESO-2023-190-GDEBA-MDAGP, por lo que tales circunstancias determinaron la necesidad de la intervención directa de la Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario de la Provincia de Buenos Aires”, agregaron.
Desde la cartera a cargo de Javier Rodríguez, resolvieron “promover el beneficio en favor de los sujetos detallados respecto del Impuesto Inmobiliario Rural correspondiente al inmueble destinado al desarrollo de la actividad principal citada y en proporción al porcentaje de la afectación de las explotaciones agropecuarias alcanzadas por la declaración de Desastre Agropecuario”.
A su vez, se dispuso “dar intervención al Banco de la Provincia de Buenos Aires a fin de que dicha entidad adopte las medidas necesarias para la efectivización de los beneficios crediticios previstos en el artículo 10 apartado 1 de la Ley Nº 10.390”.
A lo largo del año pasado, la Provincia decretó emergencia agropecuaria en más de 65 municipios, dado el impacto del fenómeno climatológico La Niña. Si bien se prevé que a partir de este mes comience una temporada de lluvias intensas, signada por el fenómeno de El Niño, muchos cultivos y productores aún padecen las consecuencias de la sequía.
TE PUEDE INTERESAR
Limites políticos
"Si soy electo, el jefe de gobierno voy a ser yo", afirmó Massa
El precandidato presidencial identificó sus virtudes, dijo tener la “suficiente autonomía” para encarar cualquier tema y que piensa “ir para adelante y no para atrás”.
Junto al intendente
Con foco en salud mental, Kicillof conversó con estudiantes de escuelas secundarias en Avellaneda
En el municipio, el gobernador y Jorge Ferraresi recorrieron el avance de las obras del nuevo edificio de la EET N°6 de Wilde y visitaron un complejo de viviendas de Villa Corina, donde el mandatario provincial aseguró que “primero están la igualdad y los derechos”.
Mutaciones genéticas
En el AMBA: descubrieron una población de súper mosquitos resistentes a insecticidas
La presencia de estos insectos se identificó tanto en el Área Metropolitana de Buenos Aires, como también en Tartagal Salta y el Parque Nacional Calilegua en Jujuy y según las investigaciones tiene su origen en el país vecino de Brasil.
Nota con video
Los cobardes fueron por los más débiles: motochorros a la pesca asaltaron a chicos que volvían del colegio
Ocurrió en una zona en la que hay muchas instituciones educativas. Son constantes los asaltos en los horarios de entrada y salida de los alumnos.
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
VIDEOS