El pasado sábado el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, inauguró la 135ª Exposición de la Rural de Palermo y su discurso se notó impregnado por frases en clave electoral, una fuerte defensa de las instituciones democráticas y un nuevo rechazo al dólar agro, implementado por el Gobierno nacional.
El titular de la entidad insignia del sector agropecuario apuntó contra el Ministerio de Economía al afirmar que las medidas que toman son por “necesidad del Gobierno y no en beneficio del sector” y pidió mayor previsibilidad: “Estamos cansados de anuncios que nunca llegan a los productores. (El campo) aportó en derechos de exportación 170.000 millones de dólares en los últimos 21 años y la respuesta del Estado es el ataque a la productividad con múltiples tipos de cambio”.
En el transcurso de su discurso, Pino apuntó contra las retenciones y recibió un grito desde la tribuna. “Desde el momento en el que se instalaron las llamadas retenciones, más de 100 mil productores han tenido que abandonar la actividad”, aseguró el mandatario de la SRA y desde la tribuna gritaron: “¡Que las saquen!”. A lo que respondió: “Buen mensaje”.
En ese sentido, comentó: “Lo único que se multiplicó en la Argentina es la pobreza: los beneficiarios de planes sociales pasaron de 100.000 en 1999 a 14 millones en 2022; se multiplicaron 140 veces”.
A su vez, calificó al oficialismo como financista de una “fiesta demagógica”: “Mientras tanto, el dinero de los impuestos se invierte en medidas populistas, y en pagar una enorme fiesta demagógica, que destruye la cultura del trabajo”.

El orador también aprovechó para emitir quejas sobre el Poder Legislativo y esbozó una fuerte defensa contra la Corte Suprema de Justicia de la Nación: “Estamos en julio y las sesiones de los legisladores pueden contarse con los dedos de la mano. Dejan a nuestro sector sin leyes y fuerzan sesiones sin sentido con el único fin de manipular al Poder Judicial”.
“Hacemos un llamado de atención, especialmente, a las personas que ambicionan ocupar cargos públicos. El campo no va a ser un espectador pasivo. El campo va a ser protagonista de la realidad nacional, de una nueva Argentina”, finalizó.