En la jornada del miércoles, la Agencia de Recaudación bonaerense (Arba) anunció que redujo en un 60% el stock de saldos a favor de Ingresos Brutos, lo que representó un beneficio de casi $190.000 millones para cientos de PyMes, comercios y cuentapropistas.
Las medidas de administración tributaria que se aplican sobre Ingresos Brutos permitieron la disminución, gradualmente, del stock de saldos a favor que tenían los contribuyentes, lo que significó una cesión de recursos desde el Estado hacia el sector privado, en particular las micro, pequeñas y medianas empresas, comercios y emprendimientos productivos.
El director ejecutivo del organismo, Cristian Girard, afirmó que pusieron en marcha una “reforma integral”, a partir de diciembre del 2019, que disminuyó retenciones, aceleró la devolución de saldos a favor acumulados, brindó facilidades para regularizar deudas y promovió un régimen simplificado que favoreció a más de 830 mil monotributistas.
“En los últimos tres años y medio logramos devolver de manera directa más de $48.000 millones de saldos a favor retenidos, a partir de la creación de un sistema de compensación que se gestiona vía web y permite usar saldos retenidos para el pago de otros tributos”, agregó con posterioridad.
Asimismo, el titular de Arba aseguró que la disminución del stock de saldos a favor se debe a la atenuación de alícuotas, lo que redujo significativamente la presión fiscal, y generó una mayor eficiencia de la fiscalización remota, lo cual contribuyó a formalizar ventas no declaradas y ampliar así la base imponible.

La acumulación de saldos a favor se produce cuando el fisco, a través de la graduación de los regímenes de recaudación, recauda por anticipado el impuesto que deben pagar las empresas en concepto de Ingresos Brutos.
Girard explicó que la gestión tributaria provincial tenía una graduación muy agresiva de los regímenes de recaudación, con alícuotas muy altas que hacía que los adelantos prevaleciesen sobre los impuestos a pagar, con el agravante de darse en un marco de caída de las ventas.
"La Agencia les tomaba, a las y los contribuyentes, más recursos que los impuestos que tenían que pagar, sacándoles capital de trabajo, y después tardaba años en devolverles esos fondos que podrían haberse destinado a financiar proyectos productivos. A partir de la asunción de Axel Kicillof, logramos dar vuelta esa lógica", sentenció el director de Arba.