El precandidato a presidente, perteneciente a Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta, realizó este martes una conferencia de prensa para comunicar sus propuestas vinculadas a la recuperación de los créditos hipotecarios, aumentar la oferta de viviendas y votar una nueva ley de alquileres.
En ese sentido, Larreta aseguró que si es elegido como presidente en las próximas elecciones regresará el crédito hipotecario. “Vamos a recuperar el crédito hipotecario con créditos que tengan una indexación paralela a tu sueldo y eso respetando siempre la estabilidad jurídica”, afirmó.
“Para eso vamos a crear un fondo de compensación que les dé previsibilidad a las familias de cuanto van a tener que pagar cada mes”, aseguro el precandidato.

Asimismo, el jefe de Gobierno porteño expresó: “No podemos dejar en la Argentina que se muera, que se vaya diluyendo el sueño de la casa propia. No podemos dejar en la Argentina, sobre todo para la clase media, que sienta que esforzarse no vale la pena”.
Más tarde, explicó cómo una familia podrá pagar el crédito hipotecario: “Cuando la cuota aumenta más que el sueldo, el fondo va a cubrir la diferencia para que cada uno pague en función del aumento del sueldo, pero también que el acreedor cobre lo que corresponde”.
“Hay familias que por sus niveles de ingreso directamente no pueden aplicar o pedir un crédito, por eso nuestra segunda propuesta es acompañarlos con un subsidio en la tasa. En lugar de tener un Estado que construye y que regala casas, vamos a tener un Estado que acompaña a las familias según las posibilidades que tenga cada una para comprarse su casa propia”, reafirmó el precandidato.
En ese sentido, añadió que permitirán que se pueda pedir una hipoteca para una vivienda en pozo. “Hoy solo se puede pedir una hipoteca sobre las viviendas terminadas, que ya están construidas”, aclaró Larreta.
Finalmente, certificó que van a aumentar la oferta de viviendas trabajando conjuntamente con las provincias y los municipios para agilizar los trámites para la construcción, los permisos y la escrituración. “Queremos que los que decidan alquilar lo hagan más rápido, más fácil, más barato. Por eso propongo votar ya una nueva ley de alquileres”, argumentó el jefe de Gobierno porteño.
“En una economía como la de hoy, donde no hay un rumbo y donde todo el tiempo nos toman el pelo con parches y medidas que las cambian de un día para el otro, sé que parece difícil soñar y mirar más allá del presente inmediato. No perdamos la esperanza. Merecemos otra cosa. Y lo vamos a lograr.”, sentenció Larreta.