Sergio Massa, ministro de Economía de la Nación y precandidato presidencial, encabezó el acto en el Parque Industrial de Florencio Varela. El Jefe del palacio de Hacienda se mostró junto al gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el intendente local, Andrés Watson.
En el acto, Massa focalizó el discurso en la gestión, en la recuperación del empleo y en el crecimiento del trabajo. Allí, Massa expresó: “Soy hijo de un PyME, sé perfectamente lo que hablo, y charlábamos de lo que habíamos anunciado hace un día de usar el impuesto al cheque para pagar aportes y contribuciones.
“Con eso pagan 6,5% menos de impuestos. Solo 193 empresas compensan en términos de cuentas públicas lo que invierte el Estado para beneficiar a 300 mil PyMEs", remarcó el ministro de Economía de la Nación.
Por otra parte, expresó: “Nos tocó una difícil, la dimensión del ancla que representa para la Argentina la deuda con el Fondo, para discutir tu propio modelo de desarrollo cada tres meses. Y más allá de la pandemia, vino la sequía, que es como te saquen el 20 por ciento de la facturación: eso le pasó a la Argentina este año”.
“A pesar de eso, elegimos el camino de sostener el nivel de actividad, sostener la recuperación del empleo, pero también sabemos que todavía les cuesta, todas estas restricciones nos impidieron de los trabajadores y eso es una deuda que en el próximo gobierno la lograr una mejora en el ingreso vamos a tener que pagar, y lo vamos a hacer desde ahora”, agregó.
“Cuando largamos los créditos para las PyMEs, y subsidiamos la tasa, y nos dicen que hay que eliminar los subsidios, nosotros decimos que garantizamos que nuestras PyMEs sigan invirtiendo y generando empleo”, apuntó Massa al respecto.

“Cuando planteamos la necesidad de seguir achicando la brecha de distribución, es porque esa deuda hay que pagarla; ¿o acaso los empresarios no quieren que sus trabajadores tengan buenos salarios, si en definitiva el 75% del PBI en Argentina es mercado interno?", remarcó el precandidato.
“Cuando hablan de eliminar el subsidio a las PyMEs, se olvidan que 33 mil PyMEs pudieron hacer compra de maquinaria más moderna porque tuvimos la decisión de dar crédito barato para que nuestras empresas puedan crecer”, apuntó Massa.
En ese sentido, el Jefe del Palacio de Hacienda aseguró: “Cuando plantean que hay eliminar los subsidios de la luz, lo que están diciendo es los trabajadores van a dejar de pagar una boleta de $2.000 para pagar una de $27.000. Es clave que le digamos a los argentinos qué pe pone en juego en las próximas elecciones”.

“Sabemos que cometimos errores, sabemos que hay gente que esperaba más y más rápido, hubo errores propios y limitaciones impuestas por la deuda, la sequía, la guerra y la pandemia; a todos les decimos que el único camino para poder transformar es elegir, que no dejen que otros elijan por ellos”, continuó.
“Nos hacemos cargo de los errores que, cometidos, pero estamos seguro que hay dos países: uno del trabajo y la producción y educación de calidad; y otro el de la especulación financiera, la Argentina desindustrializada y la exportación de materias primas. El que sueña con la producción y el progreso, lo invitamos a que nos acompañe”, concluyó Massa.
A su vez, quien también tomó la palabra fue el gobernador Axel Kicillof, que manifestó: “Este Parque Industrial de Florencio Varela es una clara demostración de lo que ha pasado en nuestra provincia y en la Argentina durante los últimos ocho años”.

“Pasó de tener solo cinco empresas que se querían ir, a contar ahora con 36 firmas y 50 más que están proyectando instalarse: eso es lo que tenemos que elegir, si queremos los parques industriales vacíos o con trabajo, pymes y espacios de formación profesional”, agregó el gobernador.
En ese aspecto, Kicillof dijo: “Durante la gestión anterior no hubo una falla de implementación de las políticas ni faltaron los recursos, al contrario, se endeudaron como nunca antes en la historia. El problema fue que se impulsó un modelo de país que no incluye a la industria y a la producción nacional: ese es un modelo que no le sirve a la provincia de Buenos Aires”.
“Más allá de las teorías, hay que recordar lo que vivimos hace muy poco tiempo y elegir qué modelo queremos: uno que ajuste o uno que amplíe los derechos”, sentenció el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, que buscará la reelección.