Desde hace algunos años se ha normalizado el hecho de poder estar conectados en todo momento con personas que estén en cualquier sitio del mundo, sin importar las distancias. La comunicación logró romper todas las barreras como sea posible, y ese es un hecho celebrado mundialmente. Pero también es cierto que antes de este presente, hubo un tiempo en el que la tecnología tuvo que batallar muy duro para poder superarse a sí misma y llegar a este presente.
Actualmente es normal poder enviarnos mensajes con una persona que está a miles de kilómetros o incluso realizar una videollamada y verla pese a la distancia que te separe de ella. También puedes enterarte de lo que está sucediendo en otro país, incluso en vivo y en directo. Todo está en internet, e internet está en los smartphones. Este es un paso que se dio hace ya varios años y del que no habrá marcha atrás. De hecho, fueron cambios que se hicieron y que han llegado para quedarse.
En estos tiempos todo pasa por la telefonía móvil, es tan sencillo de explicar como esto. Los usuarios pueden tener absolutamente todo en su dispositivo: mails, contactos, recibir llamadas, enviar mensajes, navegar por la web, chequear las redes sociales, sacar fotos, filmar y muchas cosas más.
Un repaso por la historia
En primer término, hay que hacer alusión a la llegada del teléfono como tal. Esto permitió que las comunicaciones sean fluidas desde un punto geográfico a otro, y nos referimos al teléfono que ya se instaló en las casas de cada habitante y que comenzó a ser algo habitual.
En 1983, la empresa estadounidense Motorola lanzó al mercado un producto que marcaría un antes y un después en la historia: el DynaTAC 8000X. Este fue el primer celular conocido como tal. Permitía realizar llamadas de hasta 30 minutos y realmente revolucionó la industria de la telefonía móvil.

Con el correr de los años, la propia Motorola fue innovando sobre su gran creación y lanzó nuevos diseños como lo fueron el MicroTAC 9800X en 1989 y el reconocido International 3200 ya en 1992.
De este modo, queda claro que la compañía en cuestión fue la que marcó el rumbo. Mientras tanto, Nokia asomó como el único competidor de la mano de Mobira. Recién a mediados de los ’90, Siemens y Sony comenzaron a dar sus primeros pasos y fue entonces cuando el rubro comenzó a diversificarse.
Claro que por ese entonces los modelos eran muy diferentes a los actuales. Diseños algo toscos, grandes, pesados, incómodos de transportar y con prestaciones que se reducían simplemente a las llamadas. Eran muy pocos los que recibían mensajes o podían enviarlos.
El primer gran avance se dio en 1999, cuando Nokia sorprendió al mundo con el denominado Nokia 7110. Ese fue el primer celular con acceso a un navegador de internet.
Desde entonces se vieron teléfonos más pequeños y livianos, incluyendo algunos juegos y también apareciendo las pantallas a color.
Una nueva revolución del mercado
Justamente en 1999 se dio la aparición de BlackBerry, que se popularizó algunas temporadas después. Estos teléfonos lucían su novedoso teclado qwerty, pero además de eso, representaban un estatus propio. La pantalla color, la conexión a internet, la agenda personal, la sincronización de mails y su chat propio como lo fue BlackBerry Messenger marcaron un hito. Todos querían tener uno de esos. Finalmente, la empresa dejó de comercializar en 2014, pero durante sus 15 años de trayectoria, fue una gran referente.

Mientras tanto, en 2007 llegó iPhone y el rubro de los teléfonos móviles recibió un nuevo cimbronazo. Apple se lanzó al mercado con un smartphone muy completo que inmediatamente se convirtió en objeto de deseo de millones de personas.
Desde entonces, la marca de la manzana fue reversionando y ofreciendo nuevos diseños hasta llegar a la línea del iPhone 14 que conocemos actualmente. ¿El secreto? Un menú intuitivo, facilidad para ser utilizado, y obviamente, ser un producto de calidad.
El mercado actual
Hoy en día comprar un smartphone es una cuestión compleja. Hay muchas marcas que luchan por ser las mejores. Aquí ya hemos mencionado a iPhone como así también a Motorola, Nokia y Sony, pues también están Samsung. Xiaomi y Huawei, entre otras.
Todas pretenden ofrecer la mejor cámara, procesadores veloces, capacidad de almacenamiento, pantallas con alta definición, entre otras cuestiones.
Lo concreto es que la telefonía móvil no solamente avanzó y creció, sino que sigue haciéndolo constantemente. Las novedades sobre nuevos diseños son moneda corriente y todos los años se esperan grandes lanzamientos.
Mientras tanto, las empresas buscan liderar los rankings y los fans de la tecnología esperan con ansias por descubrir cuáles serán los próximos smartphones que podrán tener en sus manos.