domingo 23 de junio de 2024 - Edición Nº2824
Cronos Noticias » Provincia » 13 jul 2023 18:54

PASO 2023

Provincia muestra preocupación por la baja participación electoral y afianza lazos con la Justicia

El gobierno bonaerense, el Juzgado Federal y las universidades nacionales firmaron un convenio para capacitar a las autoridades de mesa que hayan resultado seleccionadas y manifestaron su alerta por la baja participación del padrón.


  • Provincia muestra preocupación por la baja participación electoral y afianza lazos con la Justicia

Este jueves, representantes de la Jefatura de Asesores del Gobernador, el Ministerio de Gobierno bonaerense, el Juzgado Federal N°1 de La Plata y los rectores de 25 Universidades Nacionales firmaron un convenio para la capacitación de las autoridades de mesa que participarán de las próximas elecciones. A su vez, manifestaron su preocupación por la baja participación del padrón y advirtieron sobre un posible retraso en el escrutinio. 

Este acuerdo estipula que las universidades públicas con asiento en la provincia dictarán dos capacitaciones a las autoridades de mesa que fueren seleccionadas por el Juzgado Federal N°1. En tanto, las universidades nacionales proveerán a los docentes que dicten la capacitación. Las autoridades pusieron sobre la mesa datos sobre la cantidad de electores, manifestaron preocupación por la baja participación electoral y advirtieron sobre un posible retraso en el escrutinio

La ministra de gobierno bonaerense, Cristina Álvarez Rodríguez, destacó: “Este es un convenio muy importante, la idea es que estas universidades puedan formar a las autoridades de mesa en una elección compleja, que tiene muchos cuerpos y que va a requerir cuatro actas de fiscalización en el escrutinio”. “Es fundamental que se dé esta formación, que se haga a todos los ciudadanos en la provincia de Buenos Aires y que se haga a través de universidades de manera imparcial, que llegue a todos y que sea accesible”, agregó. 

Sobre la baja participación del padrón en las últimas elecciones celebradas en provincias como San Juan, Tierra del Fuego, Formosa y Córdoba, Álvarez Rodríguez señaló: “Más que preocuparnos, lo que hacemos es convocar a 40 años de democracia a todos los ciudadanos y ciudadanas a manifestarse, a votar, a expresarse. Estamos en un momento de tremenda tensión y de mucha violencia política, es un momento donde nosotros somos plenamente conscientes de las cosas que nos faltan, pero también de las cosas que hemos logrado, de las que hemos transitado”. 

“Es por esto que nuestro Gobernador sintetiza muy bien este momento entre derechas y derechos, y creo que es un tiempo donde los ciudadanos de la provincia de Buenos Aires tienen que expresarse con fuerza si quieren sostener lo que hemos logrado y trabajar por todo lo que falta o si quieren volver a un pasado reciente que tuvimos hace menos de cuatro años con María Eugenia Vidal y Mauricio Macri pero más rápido, como pregonan hoy los candidatos que representan ese frente político”, finalizó la ministra. 

El Juez Federal con competencia electoral, Alejo Ramos Padilla, explicó que “la capacitación de las autoridades de mesa, que son la máxima autoridad durante el día de las elecciones, históricamente la daba el Juzgado Federal con las limitaciones propias de que está situado en La Plata, pero la elección se desarrolla en toda la provincia de Buenos Aires, en 38 mil mesas y más de 6.500 establecimientos”. “Por eso nos pareció fundamental para nosotros contar con la colaboración de las universidades para la capacitación de las autoridades de mesa que son, como decía, la máxima autoridad dentro del comicio. Son los que garantizan la integridad y la transparencia”, sumó. 

Sobre una posible demora en el conteo de votos, el magistrado aseguró: “No puedo hacer especulaciones, porque de verdad lo desconozco, son especulaciones, pero sin lugar a dudas uno sabe que en las PASO hay demora en hacer el escrutinio por la cantidad de agrupaciones que participan y por la cantidad de boletas que va a haber en el cuarto oscuro. Esta va a ser mucho más lenta, dificultosa. Las elecciones generales van a ser seguramente mucho más ágiles, porque la cantidad de boletas y de ofertas electorales va a ser más reducida”.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS