El pasado 24 de junio venció el plazo para que las alianzas y los partidos políticos presenten las listas de precandidatos que competirán en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) el 13 de agosto.
Se anotaron 19 candidatos a presidente representando a 14 fuerzas políticas: 10 de ellos competirán en 5 elecciones internas (Unión por la Patria; Juntos por el Cambio; Frente de Izquierda y de los Trabajadores; Movimiento de Izquierda Juventud y Dignidad; y Demos) y otros 9 son candidatos únicos.
Unión por la Patria, la fuerza política que representa al oficialismo, presentó 2 listas de precandidatos a presidente. Por un lado, competirán el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, acompañado por el jefe de Gabinete nacional, Agustín Rossi. A ellos se les enfrentará el dirigente social Juan Grabois, quien será acompañado por la socióloga Paula Abal Medina.
En Juntos por el Cambio también habrá internas. Por un lado, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta (PRO), se presentará acompañado por el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales (UCR) con la lista "El cambio de nuestras vidas"; por otro lado, se presentará la ex ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich (PRO), acompañada por el ex diputado de la Nación, Luis Petri (UCR) con "La fuerza del cambio".

Por su parte, La Libertad Avanza tendrá como candidatos a los diputados nacionales Javier Milei y Victoria Villarruel. La histórica UCEDE va sola con fórmula propia, sin interna, que encabeza Andrés Passamonti y Pamela Fernández Magaride, bajo el nombre de lista “Apertura Liberal Argentina”.
El Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) también competirá en internas la candidatura presidencial: Myriam Bregman y Nicolás del Caño conformarán "Unir y fortalecer la Izquierda" e iran contra Gabriel Solano y Vilma Ripoll ("Unidad de Luchadores y la Izquierda").
Por la alianza Hacemos por Nuestro País, se presentará el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, acompañado por el diputado nacional Florencio Randazzo.
También presentaron precandidatos a presidente el Nuevo Más (cuya fórmula está integrada por Manuela Castañeira y Lucas Ruiz); Política Obrera (Marcelo Ramal y Patricia Urones); Libres del Sur (Jesús Escobar y Marianela Lezama Hid); y el Frente LiberAr con las listas Demos (Nazareno Etchepare y Fernando Adrián Lorenzo), la lista Anticorrupción (Julio Bárbaro y Ramora Pucheta) y la lista Reconquista con Ramiro Vasena y Victor Lagonegro.
Finalmente, se anotaron en la PASO presidencial el Movimiento de Izquierda Juventud y Dignidad presentó las listas Dignidad (Raúl Castells y Adriana Reinoso) y Confederal (Santiago Cúneo y Gustavo Barranco). Por su parte, Principios y Valores presentó 4 listas: Tierra techo y trabajo (Guillermo Moreno y Leonardo Fabrev), Tres banderas (Jorge Eduardo Oliver y Ezequiel San Martín), Laborista (Paula Arias y Walter Vera), Gente de Trabajo (Carina Bartolini y Mabel Gómez) y Transformar (Eliodoro Martínez y Vicente Souto).
Por su parte, "Proyecto Joven" dirimirá tres internas: las listas Paz, Democracia y Soberanía (Mempo Giardinelli y Bárbara Solernou); Patria Unida (Martín Ayerbe y Hugo Rodríguez), y Todex (Reina Xiomara Ibáñez y Gonzalo Ibarra). Los partidos Liberar iran con Pablo Gobbi, el Frente Patriota Federal con César Biondini y Mariel Avendaño, y el Movimiento Acción Vecinal con Raúl Albarracín y Sergio Pastore.