Este domingo, los máximos referentes de Unión por la Patria estuvieron presentes en la Estación de Medición Salliqueló para participar de la inauguración del Gasoducto Néstor Kirchner. El oficialismo aprovechó para lanzar oficialmente la campaña con una foto de unidad, tras la conformación de la fórmula Sergio Massa-Agustín Rossi.
En ese marco, Máximo Kirchner dialogó con los medios presentes y aseguró que se encuentran "satisfechos" por lo que lo tomó como un motivo de alegría en un país “donde todo cuesta mucho”. “No va a suceder de un día hacia otro, pero progresivamente podemos construir un país que genere mayor independencia económica y al mismo tiempo de esa manera generar mayor calidad de vida para sus habitantes”, celebró el diputado nacional.

Asimismo, el presidente del PJ bonaerense señaló que "Cristina viene a inaugurar algo que ella pensó y trabajó junto a quien fuera también ministro de Planificación de la Argentina, como Julio De Vido. Desde la recuperación de YPF de 2012 a la fecha, ella hace, milita, estudia y trabaja porque quiere una Argentina grande. Y esto es parte de construir esa Argentina grande, es un granito de arena”. Además, calificó a la obra del Gasoducto como “la puesta en valor de sus bienes naturales comunes”.
Respecto a las próximas elecciones, Máximo aseguró que "cuando la sociedad vote en las PASO y en las generales de este año también va a decidir que destino tiene lo que traslada este el gasoducto”. También, explicó que para esta elección “la sociedad debe involucrarse y ser consciente de lo que va a votar”.
No obstante, se refirió a la deuda contraída del Fondo Monetario Internacional por el expresidente Mauricio Macri. “El que chocó el país con el FMI, fue un empresario que viene del sector privado, no viene de una unidad básica, de un sindicato o de un movimiento social. Viene de las cúpulas empresariales históricas argentinas, la persona que endeudó el país y lo puso en esta situación”, disparó el diputado nacional.

"Nosotros hemos discutido desde hace años que, por ejemplo, el acuerdo con el FMI debía ser algo que todos teníamos que tener en cuenta para cualquiera que quiera gobernar la Argentina, porque el problema lo va a tener el que gane. El que gane va a tener que administrar la Argentina con condiciones que si se imponen como vienen las del FMI, van a resultar muy duras para nuestra gente", agregó Máximo Kirchner.
"Siempre debe reafirmarse que lo que no era necesario era tomar el crédito. Menos en las condiciones en las que se tomó. Y menos con la displicencia que el FMI lo dio, sin ningún tipo de exigencia”, añadió el platense. De todas formas, afirmó que, si el dinero otorgado hubiera tenido un destino “aparte” del acuerdo, el gasoducto hubiera estado hecho hace un tiempo largo. “El daño es tremendo: no solo dejamos de ganar, sino que tenemos que pagar aquello que no sabemos para que se utilizó", expresó.
Finalmente, Máximo criticó a Patricia Bullrich por sus promesas de campaña: "La otra vez uno escuchaba a la candidata a presidenta de Cambiemos decir que las provincias argentinas no producen nada. Bueno, si te das vuelta, no solo es un gasoducto, sino que acá se producen muchas proteínas, alimentos y a lo largo y ancho del país”. Además, sentenció que “todas las provincias argentinas hacen grandes aportes a una dirigencia porteña que no termina de comprender como debe administrarse el país y que lo hacen con un grado de soberbia y exceso de poder en los medios y en el Partido Judicial”.