En la antesala de las elecciones en la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de La Plata (ADULP), que se realizarán los días 10, 11 y 12 de julio, la Lista 10 “celeste y blanca” presentó a sus candidatos este sábado 1 de julio, al conmemorarse 8 años de la sanción del Convenio Colectivo de Trabajo de los y las docentes universitarios.
El encuentro se llevó adelante en el Colegio Nacional de La Plata con la presencia de autoridades universitarias, gremiales y dirigentes de la región.
El acto contó con las palabras del candidato a Secretario General, Leandro Quiroga, quien sostuvo que “La universidad pública es una institución central para un país más soberano, más justo, federal y para una sociedad más justa e inclusiva”.
Quiroga recordó el origen de cada uno de los referentes y en ese marco refirió a la composición de la lista: “Venimos de trayectorias militantes y laborales muy distintas, damos nuestra vida a la universidad pública, la sentimos como nuestro territorio. Es una universidad que vamos a tener que volver a defender y a pensar colectivamente cómo reconstruimos, recuperamos y profundizamos derechos”.
“Tenemos claro que la historia no empieza cuando un grupo llega a ese lugar, venimos a hacer un aporte político, militante y en la construcción sindical”, afirmó y agregó que en caso de ganar el gremio docente será necesario “abrir la participación y volver a pensar de manera colectiva”.
En ese sentido, y en el marco de una campaña electoral a nivel nacional, Quiroga remarcó que “todos los enemigos de la universidad pública y de los trabajadores, son nuestros enemigos. Tenemos que construir una estructura sindical que plantee las cosas con claridad”.
Por su parte, la candidata a Secretaria Adjunta, Alejandra Valentino, recordó las luchas históricas que se han llevado adelante en las últimas décadas y destacó que el convenio colectivo de trabajo presentado por Cristina Fernández de Kirchner en 2015 “es un dispositivo potente para revisar nuestras demandas docentes” para la tarea de “reconstruir y resignificar nuestro espacio gremial”.
Asimismo, la candidata a delegada, Yamile Socolovsky, dijo: “Esta lista Celeste y Blanca es una lista nueva, pero tenemos una historia y la reivindicamos. Nos hacemos cargo de un compromiso histórico y político” y que el sindicato “supo construir la organización colectiva de las trabajadoras y trabajadores docentes en la UNLP y que supo llevar esa voz colectiva a la universidad para hacerla ineludible y que pudiera construir derechos y una mejor universidad”. A su vez hizo hincapié en el rol de las mujeres: “Llegamos para discutirlo todo, nuestra presencia fortalece a las organizaciones y las hace más democráticas y representativas”.
Por su parte, el candidato a secretario administrativo y de Actas, Germán Zorba, señaló: “La tradición y la historia que tenemos es de una historia que nos ha tocado. Cuenta cómo este gremio activo fue parte de la lucha de los trabajadores para lograr tiempos mejores” y que la tarea es “volver a poner al sindicato en ese camino activo de lucha y acompañamiento en la defensa de la universidad. Esa lucha no se termina”.
A su vez, la candidata a secretaria de Colegios Preuniversitarios, María Eugenia Zaparart, señaló que “el compromiso es tener un sindicato participativo democrático, participativo y abierto”. Se refirió también al desafío que significó atravesar la pandemia y que “desde el amor y la creatividad está lista quiere reconocer, porque rompemos a diario la dicotomía de la enseñanza y cuidado, es imposible enseñar si no es cuidando”.
Estuvieron presentes el secretario General de la Federación, Carlos De Feo; la vicepresidenta institucional de la UNLP, Andrea Varela; la secretaria general de ADAI (Universidad de las Artes), Silvana Franco; secretario de niveles pre universitarios de CONADU (San Juan), Horacio Córdoba; secretario de Organización CONADU Feduba, Federico Montero; el subsecretario de Derechos Humanos bonaerense, Matías Moreno; Rosa Bru; el secretario de Relaciones Institucionales del Senado de la Nación, Mariano Lovelli; la decana de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP, Ayelén Sidun; las concejalas platenses Anamelia Negrete y Yanina Lamberti; el secretario general de CICOP, Pablo Maciel; la secretaria general adjunta de SUTEBA La Plata, Juliana Alessandro; la secretaria de Igualdad de géneros y diversidades de SUTEBA La Plata, Valentina Alasia; la secretaria general de ADIUNQ (Quilmes), Silvia Núñez; el copresidente de la Federación Universitaria de La Plata, Lucas Guidi; subsecretaria de Educación SUTEBA La Plata, Carina Montoya; y el secretario de DDHH de SUTEBA, Alberto Mendoza Padilla; el vicepresidente de IOMA, Mariano Cardelli; el director provincial de Negociación Colectiva, Juan Pablo Lorenzo; el director de TELAM digital, Gustavo Cirelli; el director de Salud de la Regional XI, Manuel De Batista; la senadora provincial y subsecretaria de Acción Política de la CTA T, María Reigada; entre otros
La lista completa
COMISIÓN DIRECTIVA:
Secretario General: Leandro H. Quiroga (Periodismo)
Secretaria Adjunta: Alejandra Valentino (Psicología)
Secretario de Finanzas: Fermín Gonzalez Laria (Artes)
Secretario de Administrativa y de Actas: Germán Zorba (Exactas/Ingeniería)
Secretaria Gremial: Julia Cañete (Colegio Nacional)
Secretaria de Colegios Preuniversitarios: María Eugenia Zaparart (Colegio Nacional)
Secretaria de Acción Social: Ana Laura González (Medicina)
Secretaria de Capacitación: Marcela Oyhandy (Trabajo Social)
Secretario de Vinculación con la Comunidad: Julián Fournes (Arquitectura)
Secretaria de Comunicación y Prensa: Antonela Zaffora (Periodismo)
Secretaria de Cultura: Camila Zambaglione (Artes)
Secretario de Derechos Humanos: Jorge Jaunarena (Periodismo)
Secretaria de Políticas de Género: Ana Laura Barrio (Escuela de Recursos Humanos)
Secretario de Organización: Daniel Zambaglione (Humanidades)
VOCALES TITULARES
Martín Carranza (Arquitectura)
Ignacio López (Derecho)
Adriana Villalva (Psicología)
Juan José Garat (Agronomía)
Fabio Ivan Zyserman (Astronomia)
Antonela Torretta (Artes)
VOCALES SUPLENTES
María Soledad Veiga (Trabajo Social)
Belén del Manzo (Psicología)
Federico Cervini (Artes)
Claudio Cardoso (Medicina)
Ana María Rube (Veterinaria)
Silvia Portiansky (Arquitectura)
COMISIÓN REVISORA DE CUENTAS MIEMBROS TITULARES
Antonia Sbattella (Económicas)
Inés Desuk (Periodismo)
Jésica Silvia Laranjeira (EURES/Medicina)
MIEMBROS SUPLENTES
Belén Biasi (Periodismo)
César Ercoli (Humanidades)
Eva Wetzel (Periodismo)
DELEGADXS CONADU TITULARES
Marina Pifano (Naturales)
Leandro H. Quiroga (Periodismo)
Pablo Torello (Periodismo)
Germán Zorba (Exactas/Ingeniería)
Yamile Socolovsky (Humanidades)
Guillermo Clarke (Periodismo)
Facundo Julián Velazquez (Arquitectura)
Luz Gago (Colegio Nacional)
SUPLENTES
Victoria Trindade (Trabajo Social)
Matías Moreno (Periodismo)
Marilina Fogel (Exactas)
José Gallo Llorente (Artes)
Lucía Gonzalez Thill (Deportes)
Marina Vega (Trabajo Social)
Julia Cañete (Colegio Nacional)
María Mercedes Santa Cruz (Colegio Nacional)