Desde Cooperativas eléctricas bonaerenses nucleadas en la Federación de Cooperativas de Prestadores Eléctricos de la Provincia de Buenos Aires (APEBA), advirtieron a aquellos usuarios que se inscriban al sistema de descuentos ante la llegada, en boletas del mes de julio, de una fuerte suba en las tarifas.
La entidad inició una campaña para incentivar a sus usuarios a anotarse en el programa a partir del bajo número de inscriptos (a fines de mayo el 40% de los usuarios bonaerenses no había tramitado la segmentación).

Desde el próximo mes se verán reflejados en las facturas los aumentos establecidos por las Resoluciones Nº 477/23 referida al Valor Agregado de Distribución dispuesta por el Gobierno Provincial la y por otro 734/23 (sobre el incremento del costo mayorista de la energía y quita de subsidios dispuesta por el Gobierno Nacional).
Estos aumentos son impulsados por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, para los consumos registrados a partir del 12 abril de 2023.
Categorías de usuarios
Todas las categorías de usuarios percibirán el aumento correspondiente al Valor Agregado de Distribución, mientras que la quita de subsidios se realizará de acuerdo a los Niveles de segmentación en los que fueron encuadrados los usuarios.
En tal sentido, dichos aumentos impactarán especialmente en los usuarios que por la segmentación tarifaria fueron categorizados dentro del Nivel 1 - mayores ingresos - con quita plena de subsidios.
Los usuarios del Nivel 3 - ingresos medios - mantendrán una parte de la tarifa subsidiada, pero sólo en el caso de no superar los 400 kWh mensuales que es el tope de consumo estipulado. Superado ese tope comenzarán a pagar la tarifa plena.

En tanto, los usuarios categorizados en el Nivel 2 - menores ingresos - mantendrán el subsidio y percibirán los incrementos correspondientes a la Resolución Nº 477/23 MIySP.
El Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) considera que la no inscripción responde a que los usuarios no cumplen con los requisitos necesarios para mantener el subsidio, por lo cual quienes no se inscribieron han sido encuadrados en el Nivel 1 (altos ingresos) con la consecuente quita de subsidios.
Por tal motivo, quienes aún no se inscribieron para mantener el subsidio pueden hacerlo a través de www.argentina.gob.ar/subsidios.
Cómo inscribirse a los subsidios
Finalmente, cabe aclarar que los usuarios que perciben el beneficio de la Tarifa Social, también deben registrarse para mantener el subsidio dado que, en caso de perder esta Categoría automáticamente quedarían encuadrados en el Nivel 1 de altos ingresos y se les quitará el subsidio.
Para completar el formulario de inscripción, el usuario deberá tener a mano su factura de luz y gas y su DNI como requisitos mínimos. Ingresando a este link www.argentina.gob.ar/subsidios el trámite demorará solo unos minutos. Vale recordar que se deben inscribir todas y todos los argentinos que quieran mantener los subsidios a la energía que hoy reciben en sus hogares.
La segmentación energética es una iniciativa para ordenar los subsidios a la electricidad y el gas según los aspectos socio-económicos de cada hogar, de acuerdo a esto se creó un registro para identificar cada situación en particular.