lunes, 5 de mayo de 2025 - Edición Nº3140
Cronos Noticias » Provincia » 7 jun 2023 12:20

Promoción y desarrollo

Kicillof envió a la Legislatura un proyecto para crear el “Incaa Bonaerense”

El gobernador de la provincia de Buenos Aires mandó a la Cámara Baja una iniciativa para fomentar la producción audiovisual y fílmica en la Provincia.


  • Kicillof envió a la Legislatura un proyecto para crear el “Incaa Bonaerense”

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires envió a la Cámara de Diputados de la Provincia, un proyecto de ley para incentivar la producción audiovisual y fílmica en el territorio.

“Promoción y desarrollo de la industria audiovisual de la provincia de Buenos Aires“ busca crear un Consejo bajo el mando del Instituto Cultural, el cual que apoyará proyectos desde lo económico hasta la distribución y exposición.

La iniciativa promueve declarar a la actividad audiovisual como “productiva de transformación, de interés público y con valor estratégico, considerándola como un patrimonio invaluable". En ese sentido tiene como objeto “estimular, fomentar, promover y proteger la creación, producción, distribución y exhibición nacional e internacional de contenidos audiovisuales bonaerenses, en toda su cadena de valor”.

Dentro de los objetivos que traza la norma figuran el fomento y la promoción de la actividad audiovisual; la protección de los derechos de los trabajadores, realizadores, autores, actores y actrices, directores y técnicos; contribuir a la articulación de instituciones gubernamentales y no gubernamentales; preservar las producciones regionales con la creación de un Archivo Audiovisual Bonaerense para la investigación, conservación, digitalización, protección y difusión de las mismas; desarrollar estrategias de construcción de nuevas pantallas, para lo que se promueve la implementación de una red de salas bonaerenses y plataformas digitales de contenidos;  y promover con políticas públicas las obras y narraciones audiovisuales que indaguen en la paridad de género, los derechos de los niños, y las culturas de las regiones de la Provincia.

En su artículo 5 el proyecto de ley promueve la creación del Registro Único de la Actividad Audiovisual Bonaerense; mientras que en el punto 6 establece que la autoridad de aplicación será el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires. 

También crea, de acuerdo a lo establecido en el punto 7 de la norma el Consejo provincial de la Producción Audiovisual Bonaerense, que funcionará dentro de la órbita de la autoridad de aplicación y será un órgano consultivo “a los efectos de garantizar la implementación transparente, inclusiva y equitativa de la promoción y el fomento que esta ley establece, y generar convenios y proyectos regionales que se integren al Plan Estratégico Anual” que el Instituto Cultural defina.

Entre las facultades del Consejo estarán la de garantizar “la aplicación transparente, inclusiva y equitativa de los recursos definidos por el Plan de Fomento a la Producción Audiovisual Bonaerense”; “generar proyectos regionales que se incorporen al Plan Estratégico Anual”; y “promover acuerdos regionales, convenios y cualquier otro tipo de instrumento jurídico pertinente, con entidades públicas o privadas del ámbito provincial, nacional e internacional”.

El Consejo Provincial de la Producción Audiovisual Bonaerense estará integrado por un representante del Instituto Cultural; seis representantes de la actividad audiovisual “de acuerdo a una selección que refleje la diversidad regional de la Provincia”, y quienes deberán acreditar actividad vinculada a la producción fílmica y residan en la región que representan; dos representantes de los sindicatos del sector; dos de las asociaciones de directores y productores; dos de las asociaciones de gestión de los derechos de autor; y dos representantes de las universidades nacionales o provinciales con asiento en la Provincia. En todos los casos deben ser residentes en el territorio bonaerense.

 

Para solventar la actividad, la normativa crea un Fondo de Fomento y Promoción Audiovisual, que estará integrado por: 

-Los recursos provenientes de las rentas generales que se asignen al Instituto Cultural. Ese fondo tendrá un monto inicial que supera los 675 millones de pesos, “actualizable por la Ley de Presupuesto General de la Provincia en función de la variaciónd e precios de las entradas de cine según valor de entrada promedio establecido por resolución del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA)”.

-Los recursos provenientes de donaciones y legados.

-Los recursos no utilizados del Fondo de Fomento Audiovisual proveniente de años anteriores.

Los beneficiarios del fomento podrán ser personas físicas o jurídicas ligadas a la actividad audiovisual. 

 

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS